A través de un contrato de servicios, suscrito entre el municipio de
Angol y la Universidad, el departamento de Ingeniería Industrial asumió la
responsabilidad de guiar el diseño del plan de desarrollo comunal de esa ciudad de la
novena región.
El departamento de Ingeniería Industrial se adjudicó, a través de la Subsecretaría
de Desarrollo Regional, la ejecución de este proyecto que se integra en el segundo
Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal, Profim, llevado a cabo por el
municipio.

El director de Ingeniería Civil, Cecil Alvarez; el director del Programa Integral para
el Desarrollo Regional, Martín Zilic; el director de Asuntos Internacionales, Mario
Silva, y el alcalde de Angol, Enrique Sanhueza, durante la firma del documento.
El trabajo de asesoría se extenderá por 6 meses y será coordinado por el director
del departamento de Ingeniería Industrial, Cecil Alvarez.
El director de Asuntos Internacionales, Mario Silva, suscribió, en representación del
Rector, el acuerdo junto al alcalde de Angol, Enrique Sanhueza.
Mejorar la educación
En la reunión, celebrada el mes pasado, el alcalde solicitó el apoyo de la
Universidad para ampliar el rango de alternativas educacionales para los jóvenes de la
zona.
Tanto el rector del Cft-Lota, Luis Quiñones, como el director del Instituto
Profesional Virginio Gómez, Claudio Sáez, expusieron a los funcionarios municipales
presentes en el encuentro las características de sus respectivas instituciones y su
relación con la Universidad.
Al término de la reunión, el alcalde manifestó su satisfacción por contar con el
respaldo de profesionales de "una universidad de gran prestigio en el país"
para el diseño del plan de desarrollo.
Sanhueza afirmó que la extensión de la acción formadora de la casa de estudios hacia
Angol constituye un anhelo de esa comuna por "recuperar la presencia que la
Universidad tuvo allí hace años", lo que dijo- ayudaría a su interés, como
autoridad comunal, de fortalecer la educación como un paso para mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos y prevenir problemas sociales.
Mario Silva afirmó que la participación de las universidades en la solución de los
problemas de las comunas "es una forma de hacer sociedad y de hacer país" y
agregó que el camino de la educación es una posibilidad real de contribuir al desarrollo
de las personas y su calidad de vida.