Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 380 

MIERCOLES 2 DE AGOSTO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
A través de escuelas de temporada
Facultad de Ingeniería amplía oferta de capacitación

Disponer de una oferta permanente de capacitación que, a la vez, se ajuste a los requerimientos de las empresas de la zona son las líneas centrales del nuevo enfoque que la facultad de Ingeniería ha dado a sus escuelas de temporada.

Dentro de sus actividades de educación continua, este año la facultad agregó a su tradicional Escuela de Invierno, las escuelas de Otoño, Primavera y Verano.

Su director, el docente del departamento de Ingeniería Industrial, Eugenio Sáez, evaluó positivamente los resultados de la primera Escuela de Otoño, que contó con la participación de 80 alumnos en 20 cursos. Dijo que esta escuela sirvió como un experimento para evaluar la respuesta de las empresas en una oferta continua de formación.

Así, en esta continuidad, la semana pasada partió el primer ciclo de la vigésimo primer Escuela de Invierno, con los cursos de Bombas centrífugas, Telefonía moderna, Quemadores de gas y Estadística aplicada. Las inscripciones para los cursos restantes del primer ciclo y los del segundo y tercer ciclo continúan abiertas (informaciones en www.ing.udec.cl/escinv).

Satisfacción al cliente

Con el propósito de reforzar la capacidad de atender las demandas de formación, la facultad de Ingeniería abrirá sus cursos, a partir de la temporada de primavera, a la administración pública y a la pequeña empresa; todo esto bajo el principio de "satisfacción al cliente". Independientemente del sector de que se trate, señaló Sáez, la facultad quiere estimular la participación de las empresas en la definición de las características de los cursos, de manera que respondan a sus necesidades. Es el caso de la Sofofa que ya solicitó 7 cursos cerrados, con especificaciones propias.

Junto a los cursos de cada temporada, la Facultad ofrecerá la posibilidad de capacitación dentro de los cursos que, en las distintas especialidades, se imparten en el pregrado.

Sáez afirmó que este nuevo enfoque es posible por la confianza y continuidad de las relaciones entre la Facultad y el sector productivo. Todo esto ha situado a esta unidad académica como la institución más fuerte en la formación continua en ingeniería a nivel regional, dijo.