Por espacio de 6 meses, un
equipo multidisciplinario de académicos del campus Los Angeles trabajó en una propuesta
que busca transformar la escuela-hogar El Cisne de Mulchén en un polo de desarrollo para
la zona y en un proyecto educativo dedicado a la formación de los estudiantes para la
vida de trabajo en el campo.
El informe final del estudio (que comprende dos tomos) fue presentado oficialmente por
las autoridades del Campus en un acto que se llevó a cabo, el martes, en el centro
educativo.
El año pasado, la municipalidad de Mulchén y la Intendencia entregaron a la sede Los
Angeles la responsabilidad de conducir este estudio que se enmarca en un proyecto Fndr y
que tiene por propósito rescatar al establecimiento que se ha visto enfrentado a fuertes
problemas socieconómicos derivados de la expansión de la actividad forestal.
Esta situación ha provocado la emigración del campesinado y el retiro de los
estudiantes de las escuelas rurales; mientras que aquella parte de la población que
permanece en el campo vive en serias condiciones de pobreza y marginalidad. El proyecto
obedece también a las demandas de la comunidad de Mulchén, de mantener el
establecimiento, pues ven él una posibilidad de frenar el deterioro de su patrimonio
físico y cultural.
Ubicado a 35 kilómetros de Mulchén, el Centro El Cisne tiene una matrícula de 70
niños, 44 de los cuales son acogidos en el internado. Otras 12 alumnas son albergadas en
casa de los profesores, ya que no existe un internado femenino.
El Centro posee un terreno de 115 hectáreas, de las que 75 son ocupados por bosques de
pino y árboles nativos y otra parte por un parque de plantas ornamentales, que son
reproducidas en el lugar.