Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 377 

JUEVES 22 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Nuevo campo laboral para Obstetricia

Para las alumnas de quinto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura de nuestra Universidad, uno de los ramos más importantes y decisivos de su perfil profesional es Formulación y Evaluación de Proyectos, que puede ser realizado en cualquier área en que las alumnas deseen desarrollar su profesión.

El grupo de internos que participó en el proyecto posa junto a sus monitoras

 

 

 

Un grupo de 4 estudiantes decidió arriesgarse y optar por el área social, muy poco difundida como campo laboral para las matronas.

Cecilia Alarcón, Ana Cecilia Alfonso, María Eugenia Olivares y Yanira Lobos trabajaron con los reclusos del Complejo Penitenciario El Manzano, realizando un taller interactivo de formación de monitores en enfermedades de transmisión sexual y Sida.

El objetivo: estos monitores deberán difundir sus conocimientos, al resto de los reclusos, a través de diversos programas y cursos, como una forma de prevención de estas enfermedades a un grupo de alto riesgo.

Durante el mes que duró el taller, 20 reclusos hombres, entre 18 y 65 años, conocieron las diversas ETS, su prevención, su diagnóstico y sus medidas de prevención.

Para elegir el grupo de trabajo más adecuado se consultó a las autoridades del centro y a algunos profesionales del área de la salud.

El grupo elegido fue el módulo 10 de varones. Se trata de reclusos que han cometido delitos por primera vez. Este grupo, además, manifestó su deseo de participar en el taller debido a que tenían conocimiento previo sobre el tema, a través de charlas educativas realizadas por la obstetra del centro.

Para las alumnas de Obstetricia, el proyecto resultó todo un éxito, ya que no sólo trabajaron para aprobar su ramo sino que además se les abrió una nueva posibilidad de campo laboral que reporta tantas gratificaciones como la labor tradicional de las matronas.

Cada una de ellas manifestó su emoción por el gran compromiso y responsabilidad de los "estudiantes", quienes demostraron grandes capacidades de análisis y estudio.

"Nosotras les entregábamos el material correspondiente a una clase pero nos pedían más para estudiar durante la semana", expresó una de las alumnas; "los reclusos tienen mucho tiempo libre, el cual podría ser utilizado para su formación personal y futura rehabilitación y nosotras les ayudamos a rehabilitarse".

El martes 13 culminó el taller con la ceremonia de graduación y premiación de los monitores, quienes se comprometieron a trabajar para fomentar la prevención de las enfermedades de transmisión sexual dentro del complejo penitenciario.