



 |
Ciclo de capacitación en el
área de la bibliotecología
Con gran éxito culminó el curso-taller de procesos
automatizados en Bibliotecas dentro del programa de Capacitación y Perfeccionamiento año
200 del proyecto Mecesup.
Esta actividad destinado a las profesionales del Sistema de Bibliotecas, se realizó
los días 29, 30 y 31 de marzo, con 20 horas de duración, a cargo de Isabel Maturana,
bibliotecaria jefe del área de automatización de bibliotecas (Sisib) de la Universidad
de Chile.
Los asistentes tuvieron la posibilidad de actualizarse en relación a los procesos que
actualmente se viven e impactan en el quehacer de la biblioteca como la globalización, la
creciente tecnificación y la disponibilidad masiva de información.
María Eugenia Muñoz, jefe del área de Capacitación y Perfeccionamiento, Mecesup,
recalcó el alto nivel profesional que se logró en el curso-taller, "cumpliéndose
los objetivos en relación con los contenidos propuestos y logrando la motivación e
interés de los participantes".
Continuando con el ciclo de capacitación se realizarán próximamente los cursos
"Intranet", "Protocolo de comunicaciones Z3950" y
"Metadata".
Estadas en el extranjero
La bibliotecóloga del departamento de Hemeroteca Científica y
jefe del área de Automatización en el proyecto Mecesup, del Sistema de Bibliotecas,
Carla Silva, viajó a la ciudad de Querétaro, México, para participar en las XXI
Jornadas Mexicanas de Biblioteconomí1a, que se realizaron entre el 31 de mayo y el 2 de
junio, organizadas por la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A.C. (Ambac), presidida
por Nahúm Pérez Paz.
Los temas abordados durante el curso de estas conferencias fueron el alto desarrollo
tecnológico de las bibliotecas mexicanas, la organización de sus sistemas, uso y manejo
de la información; preparación de los profesionales bibliotecarios a través de cursos
especializados y en forma personal en los avances tecnológicos; servicios en línea, su
importancia y la forma de ofrecerlos a los usuarios; educación de usuarios, la gran
preocupación de las bibliotecas se centra en educar a los usuarios para ser autónomos, y
evaluación constante de los procesos, servicios y colecciones, elemento importante en el
funcionamiento de los sistemas de bibliotecas.
Visita a Brasil
También dentro del desarrollo del proyecto Mecesup, y como
resultado del convenio de intercambio de profesionales realizado por las universidades de
Concepción y Metodista de Piracicaba, dos profesionales de nuestra casa de estudios
realizaron una visita de seis días a Brasil.
Se trató de Verónica Samur, de la biblioteca de Medicina y jefe del área
arquitectónica del proyecto Mecesup, y Carmen Luz Molina, de la hemeroteca de Ciencias
Sociales de la Biblioteca Central y jefe de área de servicios bibliográficos del mismo
proyecto.
La estadía consistió en una serie de visitas a bibliotecas de las universidades
Metodista de Piracicaba, de Sao Paulo y de Campinas.
Junto con la visita las profesionales ofrecieron la charla "Realidad acerca de las
bibliotecas universitarias en Chile" y "Proceso de autoevaluación de los
servicios bibliotecarios de la Universidad de Concepción".
A su regreso señalaron la importancia de conocer los avances tecnológicos y de los
servicios de las universidades brasileñas, especialmente ahora que se dará comienzo al
desarrollo del proyecto Mecesup, con el cual se espera alcanzar notables avances.
También indicaron que se suscribieron convenios de cooperación para el mejoramiento
de nuestros servicios y que próximamente se espera la visita de dos profesionales de la
Universidad de Piracicaba, con el fin de seguir estrechando los lazos de cooperación
entre ambas universidades. |