|
|||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Ultimos talleres
de Pedagogía Universitaria para Académicos El tercer taller de Pedagogía Universitaria para Académicos "Evaluación del aprendizaje en el contexto de la innovación", se desarrolló los días 7, 14 y 16 de junio en la sala de reuniones de la dirección de Docencia. En la oportunidad se abordaron como contenidos básicos, algunos aspectos conceptuales de la evaluación; la evaluación de los aprendizajes y evaluación de la función docente, y métodos, estrategias e instrumentos evaluativos del proceso de enseñanza universitaria. El cuarto taller, "Metodologías innovadoras", se inicia hoy y continúa los días 23, 28, 30 de junio y 5 de julio, de 10:30 a 13:15 horas en la sala de reuniones de la dirección de Docencia. Los contenidos básicos que se abordarán son teoría Neuropsicofisiológica, teoría de las inteligencias múltiples y teorías del desarrollo mental; la creatividad: naturaleza y concepto, acercamiento a su estudio, factores determinantes, indicadores, relación entre inteligencia y creatividad, tipos de creatividad; técnicas de estimulación cognitiva y técnicas de estimulación de la creatividad; estrategias metodológicas asociadas a la cibernetización de la sociedad y la educación, y la intervención en el aula: aplicación de las estrategias innovadoras en la interactividad del proceso educativo. Los días 7, 10, 12 y 14 de julio se realizará el quinto taller "Las tecnologías de información y comunicación en la docencia superior". Ahí, los contenidos básicos que se tratarán son fundamentos y principios pedagógicos de las tecnologías; las nuevas tecnologías: posibilidades y ventajas; ambientes de aprendizaje adecuados a la implementación de nuevas tecnologías, y programas de incorporación de las tecnologías adecuadas en temas específicos, como recursos de aprendizaje. En general, la metodología utilizada en cada uno de los talleres es interactiva, con énfasis en el trabajo de grupos, asignándose trabajos individuales y grupales en cada tema abordado, orientados a aplicaciones concretas a la carrera en que se ejerce la función docente, abriendo la indagación y el aporte creativo. Además se enfatiza el proceso activo, introduciendo la evaluación formativa, el feedback permanente, en un ambiente de trabajo cooperativo, estimulante, abierto a todo aporte de ideas, en los que la autoevaluación, el autoanálisis, la autorreflexión, deben ser procesos habituales. Informaciones a los anexos 4579 y 4169, o a los correos electrónicos caramire@udec.cl y dcartes@udec.cl. |