



 |
Nuevas máquinas servidoras de la Universidad* Para lograr la continuidad y buen tiempo de respuesta,
imprescindibles para este siglo, se dispuso de una plataforma tecnológica de alta
disponibilidad y rendimiento.
El rector Sergio Lavanchy, el vicerrector Alberto Larraín y el
director de cuentas de Compaq, Rafael Reusch cortan la cinta que inaugura oficialmente la
nueva plataforma tecnológica de la Dti.
Luego de la inauguración de las dos nuevas máquinas servidoras de los
sistemas corporativos, la Universidad se ha situado en un punto tecnológico de
vanguardia. Así lo manifestó el director de Tecnologías de Información, César
González, quien, a la cabeza de este adelanto, se siente muy conforme con la inversión
realizada.
Antes de la inversión en esta nueva plataforma tecnológica, se trabajaba en dos
máquinas servidoras que datan de 1995, y que no cumplían con los actuales requerimientos
de los sistemas, principalmente en lo referente a velocidad de respuesta, capacidad de
procesamiento y continuidad de proceso. Dicha situación, explica, era razón más que
suficiente para iniciar un proyecto de renovación de las actuales máquinas servidoras.
Las Servidoras A
partir de diciembre del año pasado comenzó el proceso de adquisición de las servidoras,
y en mayo de este año la compra fue adjudicada a Sonda, con la siguiente solución: dos
máquinas iguales AlphaServer DS 20E 6/500Mhz en Rack marca Compaq, un raid externo (RA
8000) y componentes necesarios para integrar las dos máquinas antiguas al arreglo de
discos externos.
Cada máquina está compuesta por 2 CPU, 2 gigabyte de RAM, 2 discos duros
internos de 9.1 gigabyte cada uno y un memory chanel que une las dos máquinas. Ambas,
comparten una unidad de almacenamiento externo compuesto por un total de 10 discos cada
uno de 9.1 gigabyte. Su sistema operativo es Compaq Tru64 versión 4.0F, y disponen del
software de cluster "Trucluster production server".
Junto con la compra de las máquinas servidoras, cuyo monto fue del orden de 73
millones de pesos (donde la empresa Sonda efectúo una donación del orden de 17 millones
de pesos), la DTI actualizó y uniformó las licencias de su motor de datos a Oracle 8i
versión 8.1.6 en la modalidad Enterprise Multiserver, la cual, a su vez, implicó una
inversión de 44 millones de pesos. Estas inversiones, dejan con capacidad para crecer en
usuarios conectados a los sistemas, desarrollar proyectos de intranet y extranet,
incorporar elementos de seguridad y mayor rendimiento en un plazo no muy lejano. |
Para lograr la continuidad y buen tiempo de respuesta, imprescindibles para este siglo,
se dispuso de una plataforma tecnológica de alta disponibilidad y rendimiento. En el caso
de nuestra Universidad, declaró el Director, se logró adquiriendo 2 máquinas servidoras
y un arreglo de disco compartido.
Los beneficiados con la compra de las máquinas servidoras son los alumnos, docentes,
administrativos: la universidad completa. La Dti, al disponer de una plataforma
computacional sólida, podrá focalizar sus esfuerzos, seguir desarrollando sistemas
integrados e iniciar nuevos proyectos de servicios.
Para González, además de constituir un paso importante en el desarrollo de la
Universidad, esta inversión implica un inmenso compromiso y desafío para todos los
profesionales de la dirección de Tecnologías de Información, quienes deberán trabajar
para que toda la comunidad universitaria disfrute de las nuevas tecnologías informáticas |