Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 376 

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Editorial

En el día de hoy y con la presencia del Presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, se inaugura «Chile - Ciencia 2000 - Ciencia, Tecnología y Sociedad; un encuentro necesario», actividad respaldada por tres organizaciones: Conicyt, Academia Chilena de Ciencias y Comité Nacional Icsu.

Entre sus principales objetivos se encuentra debatir el futuro de la ciencia y la tecnología en Chile.

Durante siete meses los científicos han preparado este encuentro con el Presidente Lagos, para abrir un debate "real y virtual" sobre innovación, creatividad, investigación, era del conocimiento y nueva economía.

El grupo que preparó los documentos quiere replantear la relación entre la ciencia y la sociedad chilena.

Un gran mérito de este encuentro es haber logrado juntar, por primera vez y en igualdad de condiciones, a las ciencias exactas y naturales con las ciencias sociales. Existe conciencia de la urgente necesidad de tener enfoques multidisciplinarios para abordar los grandes temas de la sociedad chilena.

Hoy quienes tienen responsabilidades políticas en torno a la ciencia, en especial el Conicyt y el Comité Nacional del Icsu, quieren aunar criterios con la comunidad científica nacional, y convencer a las autoridades que las soluciones no están en las ciencias exactas y naturales –que hacen grandes aportes- sino en la integración con las ciencias sociales

La realidad actual, de un país que invierte entre el 0,6% –0,7% del Pib, es una seria limitante para el desarrollo científico y es este un tema que debe ser abordado con decisión en esta cita.

Sin embargo, no sólo se debe analizar el monto de los recursos, pues un aspecto de gran inequidad es su distribución ya que cerca del 80% de los proyectos e investigaciones se concentran en la región metropolitana debiendo los científicos e investigadores de regiones competir contra un centralismo que no considera la variedad y riqueza de la cultura del resto del país.

La comunidad de la Universidad de Concepción, que estará representada por el director de Investigación, y al igual que el resto del país, espera con ilusión el desarrollo de este encuentro y que por fin se dé el gran salto cualitativo que se requiere con urgencia y que todos los académicos han hecho presente en forma reiterada.