La prevención de riesgos es una responsabilidad conjunta de todos los
que componen una organización.
Se pierde eficiencia y productividad a consecuencia de accidentes, además de
deteriorar la calidad de vida, lo que a su vez impide una respuesta eficiente frente al
riesgo.
Con frecuencia frente al riesgo se recurre a escapes viciosos (alcohol, drogas,
violencia, stress, peores relaciones interpersonales, endeudamiento, etc.) lo que
lamentablemente deteriora nuestra calidad de vida. Estas prácticas alteran la capacidad
de alerta de las personas frente al trabajo, frente a la familia, provocando el aumento de
probabilidades de accidentes sico, socio, laboral.
Es menester desarrollar el proceso que apoye y aliente el autocuidado, a través del
desarrollo de la responsabilidad individual, la autoestima y el control de las reacciones
impulsivas e irracionales, actitudes que de no estar presentes aumentan los riesgos.
Por lo tanto, revaloricemos nuestra integridad, resistamos el stress, disfrutemos el
compartir en familia y en el trabajo, continuemos emprendiendo acciones para mejorar
nuestra calidad de vida.
No se debe olvidar que lo mejor de la vida es gratis y para disfrutarlo sólo se
requiere autodisciplina personal y metas de desarrollo continuas.
Comité Paritario facultad de Medicina.