Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 376 

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial

Ivonne Morales Dusque, Educadora de Párvulos:
"Tengo 98 hijos a quienes enseño a enfrentar la vida"

Como verdaderos hijos considera esta parvularia de la Universidad de Concepción a los alumnos de su propio colegio el que creó junto a su esposo en La Serena y que hasta el momento ha tenido gran éxito por su novedoso sistema de enseñanza. Según cuenta, originalmente tomó la idea de la misma Universidad, al egresar hace 22 años. "Cuando terminé la carrera y tuve que hacer práctica y conocer los jardines, me di cuenta de lo rutinario que eran para los niños, estaban toda la jornada en una sola sala donde hacían todas sus actividades e incluso comían la colación, entonces con Manuel (su esposo) siempre conversamos que si algún día teníamos la oportunidad de poder instalarnos con un jardín queríamos que fuera un poco, guardando las distancias obviamente, como la Universidad de Concepción que para cada área de trabajo tenía una escuela diferente".

Luego de trabajar en varios colegios de la ciudad del Norte Chico, la oportunidad llegó hace cinco años. "La idea era que el niño, al igual que en la U., tuviera para cada actividad un taller diferente, para eso empezamos con un jardín infantil el cual creamos en base a talleres y hasta hoy funciona perfectamente, el hecho que tenga un espacio diferente y entretenido para cada área y que se cambie de sala o de ambiente físico le despeja la mente y lo predispone positivamente a aprender".

Luego el inicial jardín "Momentos Felices" se transformó en colegio a petición de los propios padres que en su momento no quisieron trasladar a sus hijos a los establecimientos tradicionales para integrarse a la básica. Hoy ya acoge a 98 alumnos en total, desde los dos años hasta tercero básico, y son varios los alumnos trasladados desde colegios consolidados como el Alemán o la Scuola Italiana. "En este jardín vamos más allá de enseñar a pintar, a recortar o a cantar una canción, les enseñamos a enfrentar la vida de una forma feliz, creo que ese ha sido el éxito que hemos tenido acá. De hecho no tenemos publicidad, todos los niños han llegado por referencia de otros apoderados que ven los resultados reflejados en sus casas".

Según la profesional, sin embargo, fue duro que las autoridades se acostumbraran al sistema, modalidad que en el fondo estaba muy relacionado con la actual Reforma. "Costó mucho que la seremi nos entendiera, venían a supervisarnos y nos preguntaban por ejemplo cuál era la sala de primero básico, y no existía sala sino talleres de asignaturas. Ahora están encantados con el proyecto, les costó entenderlo en un principio porque nunca se habían enfrentado a un sistema como el que estamos haciendo".

La formación de hábitos y valores es el otro pilar de este sistema, incluso las normas de cortesía básicas que a veces son ignoradas en los hogares. "No creemos en la competitividad por lo que no premiamos al mejor alumno, importa que aprendan y que se sientan con derecho a equivocarse y a mejorar en base a sus errores, sí premiamos la bondad y la solidaridad, que sean buenos de corazón, por eso luchamos".

Penquista de nacimiento, Ivonne recuerda con especial cariño a su supervisora de práctica Rina Zurita y las famosas Fiestas de la Primavera. "Las recuerdo con mucho cariño, cada escuela fabricaba su propio carro alegórico, lástima que se perdió esa tradición, de hecho yo participaba. Una vez, hicimos una murga con los personajes de Walt Disney y fue muy bonito, además en esos años yo pololeaba con mi marido, él estudiaba Ingeniería en Ejecución Electrónica y tocaba en las estudiantinas sólo temas de Los Beatles con un grupo que era muy famoso dentro de la U., incluso la dirección de Extensión les compraba instrumentos".

Junto a su esposo, quien se encarga de la parte administrativa del colegio y de la implementación, toda en madera, han logrado desarrollar este proyecto educativo que ha sido objeto de varias publicaciones por parte del Ministerio. Pero aún queda mucho por hacer y crecer. "Mi ideal de colegio a futuro es tener para cada asignatura una cabaña individual y que cada una tenga su área como la U. las tiene en edificios. Aún no tenemos la infraestructura que quisiéramos pero el sistema que estamos aplicando es tan bueno y se han visto tan buenos resultados que sé que lo lograremos. El éxito de este proyecto se lo debo al recuerdo diario que tengo de mi Universidad, por eso con tremendo orgullo siempre digo a todo el mundo que fui educada en la Universidad de Concepción".

Ximena Bertin Espinoza.