En su discurso de presentación del programa, el
rector Sergio Lavanchy se refirió a la implementación del Proyecto de Mejoramiento de la
Calidad y Equidad de la Educación Superior (Mecesup), contexto en el que, dijo, se hace
absolutamente necesario que las universidades cuenten con un plan de desarrollo que defina
con claridad y realismo los objetivos que garanticen los niveles de calidad esperados.
Refiriéndose a los procesos de globalización mundial y a la diversificación de las
universidades donde la nuestra entraría en un concepto de "multiplicidad
compleja", es decir, que constituye la base de la formación de profesionales y del
desarrollo de la ciencia, el arte y la tecnología en la sociedad, el Rector anunció el
inicio del Programa de Calidad Institucional, "el que fue conocido, analizado y
aprobado recientemente por el Consejo Académico de la Universidad, iniciativa que
persigue crear las condiciones para fomentar una cultura de la calidad, que involucre a la
comunidad universitaria en todos sus niveles".
Entre los objetivos más importantes del programa, el Rector destacó: el incentivo a
la creación de una práctica de calidad en la comunidad universitaria; la contribución,
con propuestas concretas, al mejoramiento cualitativo de las actividades de docencia,
investigación, extensión, servicios y gestión; la entrega de información a la sociedad
sobre la calidad de los programas que desarrolla la Universidad; la unión, en un proyecto
común, de las experiencias adquiridas en los distintos ámbitos del quehacer
universitario, y el promover la participación de toda la comunidad universitaria en el
proceso permanente de mejoramiento de la calidad.
De entre las actividades más importantes asociadas a este programa sobresalen la
integración de los esfuerzos que la Universidad ha realizado en el marco del plan de
desarrollo estratégico, autoevaluación, evaluación de la docencia, y los avances de las
diferentes facultades en el tema de la acreditación; el generar un sistema de indicadores
que permitan mantener información confiable y actualizada en forma periódica; incorporar
al Programa de Calidad Institucional, las evaluaciones de unidades administrativas que se
han realizado en el marco de los procesos de reingeniería y rediseño; definir el nivel
de responsabilidad en la realización de las acciones asociadas a la calidad, y conducir,
junto a las direcciones académicas, los procesos de evaluación y de acreditación de los
programas de pre y posgrado.
Este Programa de Calidad Institucional, cuya creación fue anunciada en la cuenta anual
rendida en enero de este año, dependerá directamente de Rectoría, a través de la
dirección de Estudios Estratégicos.
Finalmente Lavanchy se refirió a la implementación del Plan Estratégico de la
Universidad y de la Base de Datos Institucional, que "sitúan a nuestra institución
a la altura de las universidades modernas en cuanto a su forma de trabajo".