Las nuevas tecnologías de comunicación y la información (Ntci) están
generando fuertes cambios en la sociedad. La sociedad y la cultura se encuentran en un
proceso de transición hacia nuevos paradigmas, cuya construcción demanda un profundo
análisis desde diversas perspectivas.
En este contexto, el centro zonal sur de Enlaces, realizó un claustro que, con la
participación de académicos de Concepción y Los Angeles, se abocó a reflexionar sobre
la aplicación de las Ntci en la docencia universitaria.
Los coordinadores de esta actividad, Nibaldo Gatica y Marcelo Careaga (director y
coordinador del Centro Zonal Sur) señalan que en el claustro se constató que, en los
académicos hay conciencia de los desafíos que la pedagogía universitaria deberá
enfrentar como consecuencia de los cambios impulsados por las Ntci.
En primer término dice Careaga- se advierte que, en el corto plazo, las
universidades se expondrán a un nuevo perfil de estudiante, con nuevas formas de
vincularse a las fuentes de información y conocimiento y con una alta cultura
informática.
Según el académico, el nuevo escenario tendrá implicancias metodológicas,
epistemológicas, didácticas y evaluativas que significarán cuestionar el concepto
clásico de la pedagogía, por lo que será necesario construir nuevos modelos de docencia
universitaria. Se trata, entonces, de incorporar activamente las Ntci a la pedagogía y
con ella producir innovaciones que respondan al nuevo perfil de estudiante. Sobre esto, el
claustro concluyó que no se trata de tener docentes expertos en el manejo de las
tecnologías, sino que un usuario eficiente, capaz de producir innovaciones. "Para
efecto de las aplicaciones de la tecnología, ellos necesitan del respaldo institucional a
través de una unidad especial que apoye la innovación pedagógica con el uso de recursos
informáticos", señala Careaga.
Nibaldo Gatica subraya que en el tema hay involucrado un aspecto de gestión docente.
"Hay una serie de principios pedagógicos que se discutieron en el claustro y que, si
se contrastan con la realidad, están muy distantes de ser llevados a la práctica...hay
que ver si la gestión está obedeciendo al cambio que tenemos en el ambiente", dice.
En este momento de transición, la Universidad tiene el desafío de replantear el
concepto de docencia. En opinión de Gatica, la Universidad, por su carácter completo y
complejo (que cumple funciones de docencia, de investigación y extensión), corre el
riesgo de quedar en una desventaja relativa respecto a las instituciones de la
competencia, que dedican sus esfuerzos sólo a la docencia.
El claustro constituye un primer paso de análisis, que será ampliado a través de una
investigación (cuyo modelo está en etapa de validación) para conocer la relación entre
los niveles de conocimiento, acceso y uso pedagógico de las Ntci de los docentes en la
Universidad y de los estudiantes (considerando además sus expectativas con respecto a la
educación universitaria).
De esta manera, se busca proporcionar información más rigurosa a las autoridades
universitarias, de manera que sus decisiones sobre el tema estén bien orientadas a los
problemas que haya que resolver.