Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 376 

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Poda moderna de frutales

El aumento en la producción manteniendo el calibre de la fruta es la principal ventaja que ofrecen las técnicas modernas de poda, como la denominada solaxe. Para dar a conocer las características de esta técnica y sus beneficios en especies como manzano, cerezo y nogal, la facultad de Agronomía en conjunto con Inia-La Platina, realizarán hoy y mañana, el seminario internacional Poda moderna.

Entre los expositores del seminario –que se llevará a cabo en el auditorio de la Estación La Platina- estará el ingeniero agrónomo e investigador del Inra-Bordeaux (Francia), Jean Marie Lespinasse, especialista en la técnica solaxe. En su presentación abordará sus aplicaciones en manzano, cerezo y nogal.

Otros expertos que participarán en el seminario son Pierre Eric Lauri, investigador del Inra-Ensam (Montpellier); Gamalier Lemus, Cri La Platina; Guy Larrive, responsable de la estación Cirea, Francia; Claudio Baeza, de Coopefrut y Jean Paul Joublan, ingeniero agrónomo de la facultad de Agronomía.

A través de las presentaciones se conocerán diversos conceptos relacionados con la arquitectura de los frutales, variabilidad en la expresión de la arquitectura, análisis de ramas, desarrollo de la rama frutal libre y arqueo de la rama.

El académico Jean Paul Joublan –que es uno de los coordinadores de la actividad- afirma que las experiencias que, desde hace tres décadas, se han llevado a cabo junto al Inra, han tenido como resultado un mejor conocimiento de la biología del árbol frutal, lo que permite tener una mayor claridad sobre la conducción del árbol en el huerto y acelerar su entrada en producción, regularizando la fructificación. Todas estas ventajas, a juicio de Joublan, pueden ser apoyadas con una buena técnica de poda como el solaxe.