Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 376 

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
                                                     
Trabajo conjunto entre investigador italiano y chileno
Estudian efecto de aluminio sobre las membranas celulares

* Es un convenio de trabajo conjunto apoyado por el Consejo Nacional de Investigación en Italia y por Conicyt en nuestro país.

Un convenio de trabajo conjunto apoyado por el Consejo Nacional de Investigación en Italia y por Conicyt en nuestro país, es el que están desarrollando los investigadores Mario Suwalsky, de la facultad de Ciencias Químicas, y Paolo Zatta de la Universidad de Padua, Italia. Se trata de una colaboración en las investigaciones relativas a los efectos del aluminio en las membranas celulares.

Aluminio y Alzheimer

Las membranas celulares son muy difíciles de caracterizar, señala Suwalsky. El trabajo que está desarrollando el laboratorio de Rayos X se realiza sobre un modelo sencillo de membranas, que permite simular el efecto de diferentes compuestos de relevancia biológica sobre ellas. Fue esta metodología, que entre otras técnicas incluye la difracción de rayos X y microscopía electrónica, la que interesó a Zatta.

El aluminio es uno de los elementos más abundantes en la naturaleza, pero no debería existir dentro del cuerpo humano pues no cumple ninguna función celular.

Explica Suwalsky que se ha encontrado aluminio en células cerebrales de personas con Alzheimer, por lo que se cree que este metal está relacionado con la enfermedad, sin que esté clara su función. En esta línea, ha establecido conversaciones con el doctor Carlos Calvo, del grupo de Alzheimer de la Universidad, para establecer una colaboración que permita proseguir las investigaciones.

El laboratorio de Rayos X de la facultad de Ciencias Químicas ha venido desarrollando hace algunos años una línea de investigacion relacionada con las membranas celulares, membranas muy importantes para la vida. En estos trabajos se ha estado determinando de qué manera distintos compuestos como fármacos, pesticidas y otros, afectan la estructura de estas membranas y, por lo tanto, su funcionamiento.

Entre esos compuestos se estudian metales que, en el caso específico del aluminio, despertó el interés del investigador Paolo Zatta, fundamentalmente por la metodología utilizada en estas investigaciones.

Antes de la suscripción de este convenio, ya los doctores Suwalsky y Zatta tenían una publicación en conjunto, con otros dos colaboradores de la Universidad de Concepción, en el Journal of Inorganic Biochemistry y ahora están preparando un capítulo para un libro sobre el tema.

El convenio se centrará específicamente en visitas de intercambio entre ambos investigadores, las que se iniciarán en septiembre con el viaje del doctor Suwalsky a la Universidad de Padua, donde junto con participar en un congreso sobre el efecto de los metales sobre las membranas cerebrales, realizará una estadía para trabajar con su contraparte. En tanto, para noviembre de este año está prevista una visita del doctor Zatta a Concepción.