"Desafíos del nuevo milenio en salud sexual y reproductiva"
es el nombre del curso internacional que el departamento de Obstetricia de la facultad de
Medicina realizará los días 18, 19 y 20 de mayo.
Los módulos del curso comprenden una variedad de temas como la globalización y
reforma en salud, calidad de atención en salud, aspectos éticos, legales y sociales de
los derechos sexuales y reproductivos, violencia intrafamiliar, la integración de los
derechos sexuales y reproductivos en el formar familia, entre otros.
Todos los temas serán tratados por profesores nacionales e internacionales de amplia
trayectoria entre los que se encuentran la socióloga de la Universidad de Columbia, Elsa
Gómez, y la abogada docente de la Universidad de Buenos Aires, María José Lubertino.
Entre los invitados nacionales están María Isabel Matamala, médico y Lorenzo Angar,
sociólogo, ambos de la Universidad de Chile; Diego Salazar, antropólogo; Felícitas
Valenzuela, directora del programa de Estudios Interdisciplinarios de la Mujer, y Yolanda
Contreras, matrona de la Universidad de Concepción.
Las inscripciones tienen un valor de 25.000 pesos para los profesionales, 10.000 para
los alumnos de posgrado o becados y 3.000 para los alumnos.
Inscripciones e informaciones en la secretaría del departamento de Obstetricia y
Puericultura en el anexo 4592 o en el fax 228353.
Este viernes y sábado se realizará el curso de posgrado
"La hipertensión arterial a comienzos del siglo" organizado por la oficina de
Educación Médica de la facultad de Medicina.
Con la conferencia "El sistema kalicreina kinina y la función digestiva"
dictada por el profesor Héctor Croxatto se dará inicio al curso de actualización que
incluirá 10 exposiciones de diversos temas relativos al estudio del paciente hipertenso,
la hipertensión secundaria, el corazón en hipertensión, la hipertensión en niños y
adolescentes, entre otros, los que serán presentados por los docentes Hernán Zárate,
Carlos Saieh, Oscar Román y Eduardo Fasce.
El curso tendrá un valor de 20.000 pesos y las inscripciones se realizarán en la
oficina de Educación Médica. Mayores informaciones en el anexo 4392 o al fax 215478.
Al cierre de esta edición estaba programada para el viernes la firma de
un convenio entre la Fundación Chilena de Hipertensión y la Universidad de Concepción.
Este acuerdo, que tendrá una duración de dos años prorrogables, contempla la
implementación de diversas acciones con el objetivo de dar a conocer a la comunidad
regional el impacto de la hipertensión a través de una campaña comunicacional.
Este proyecto se realizará a través de los medios de que dispone la Universidad y
estará apoyado por la facultad de Medicina y el patrocinio de la dirección de Relaciones
Institucionales.