



 |
Diálogo Interdisciplinario Una apuesta a la integración
Una cifra cercana a cien profesionales y estudiantes de las áreas de
ingeniería informática, medicina, odontología, química y farmacia y español,
asistieron el 28 de abril al seminario-taller Diálogo Interdisciplinario
organizado por los departamentos de Español e Ingeniería Informática.
La primera jornada del seminario, en la mañana, estuvo dedicada a la
exposición de experiencias de interacción entre diversos conocimientos. Allí se
difundieron los resultados del proyecto de Docencia Desarrollo de la capacidades de
diálogo interdisciplinario, Decadi -de Enrique Ruggeri y Omar Salazar (Español) y
Gustavo Donoso y Marcela Varas (Informática)- que durante el año pasado reunió a
estudiantes de Español e Ingeniería Informática en un trabajo conjunto para la
generación de prototipos de programas computacionales, en que se conjugaron conocimientos
de ambas áreas.
Luego, el profesor de la Universidad de Estudios de Siena, Luciano Gianelli, ofreció
una conferencia en la que dio a conocer las innovaciones curriculares generadas con la
puesta en marcha de la licenciatura en Comunicación en la facultad de Letras y
Filosofía. La licenciatura, con sus tres menciones, originó una integración de variados
ámbitos del saber, donde se incluyeron además algunas especialidades tecnológicas,
"una verdadera innovación para una facultad de Letras que tradicionalmente se dedica
exclusivamente al estudio humanista y considera mínimamente materias técnicas",
dijo Gianelli.
Por la tarde, con la participación de 48 de los asistentes de la primera jornada, se
desarrolló el trabajo de taller. El primero, agrupó a estudiantes y profesionales de
diversas áreas, quienes simulando estar cesantes, debieron realizar proyectos viables, en
que estuvieran reflejadas todas las especialidades de los integrantes, para superar la
situación de desempleo.
El segundo ejercicio consistió en un análisis de la comunicación producida durante
el primer taller. Es aquí donde se observaron los aspectos positivos del diálogo
interdisciplinario. Los asistentes reconocieron que es posible, a través de la
conversación, adentrarse en nuevos conocimientos; que la integración de personas
diversas estimula la creatividad, la tolerancia y el respeto por los demás; que gran
parte de los prejuicios sobre otras profesiones se basan en un desconocimiento de los
dominios específicos de su quehacer y que muchas veces el miedo a la diferencia entorpece
el diálogo y el entendimiento. |