Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 371 

LUNES 8 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Ciencias Naturales y Oceanográficas

Cultura y educación ambiental

Con el propósito de ayudar a la formación de los docentes a responder a las nuevas exigencias de la reforma sobre la educación ambiental, el Comité de Extensión de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, pondrá en marcha el ciclo de talleres de cultura y educación ambiental Región del Bío Bío: su entorno natural, su gente y su cultura.

La creación de estos talleres al aire libre, tiene por propósito brindar, a los docentes, la oportunidad de conocer y vivenciar el entorno natural de la región, su flora y fauna, geografía, pasado histórico, costumbres y cultura genera, para que luego esta experiencia se refleje en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El ciclo considera 7 salidas a terreno:

- 20 de mayo. Centro de Educación Tecnológica (Cet), Yumbel. 8:30 a 13:30 horas. ($ 4.000)

- 17 de junio. Chillán: Mural Bernardo O’Higgins, mercado, Cueva de Los Pincheira, Shangrila. 8:30 a 18:30. ($ 6.000)

- 5 de agosto. Centro de Educación Tecnológica (Cet) Tomé. 9 a 13 horas. ($ 4.000)

- 9 de septiembre. Talcahuano: Museo de Hualpén, Santuario Naturaleza. 9 a 13 horas. ($ 4.000).

- 7 de octubre. Central Pangue. Alto Bío Bío. 7 a 20:30 horas. ($ 6.500)

- 11 de noviembre. Ninhue, Lobería de Cobquecura 7:30 a 20:30 horas. ($ 6.000)

- 2 de diciembre. Monumento Natural de Contulmo, Museo Cañete, Fuerte de Purén, Nacimiento y Santa Juana. 7 a 20:30 horas. ($ 6.000).

Cada taller contará con material de apoyo sobre el lugar a visitar, guías de trabajo y sugerencias metodológicas. Los talleres. Las actividades serán guiadas por las profesoras Aurora Quezada, Julieta Monsalves y Rosemarie Lamothe.

Inscripciones e informaciones a los fonos 203362, 204114,229290 y 373909, 232415(después de las 20:30 horas).