Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 371 

LUNES 8 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
cultura

Inicio de temporada 2000

Orquesta Sinfónica anuncia nuevos bríos desde este año

Una temporada marcada por el eclecticismo, con la inclusión de varios autores contemporáneos, iniciaba el sábado la Orquesta Sinfónica de la Universidad, en el Teatro Concepción. El viernes 5, un programa similar estaba previsto que se presentara en la Casa del Deporte, dentro de la línea de ofrecer conciertos en el Barrio Universitario, abiertos a toda la comunidad.

El viernes 12 de mayo, se realizará el Concierto de Aniversario de la Universidad, a las 19 horas en la Sala 1 del Teatro Concepción. El programa contempla las obras Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, con la participación solista de Wladimir Carrasco; y la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonin Dvorak. Dirigirá en esa oportunidad el maestro argentino David Rosenmayer.

gorelik.jpg (28635 bytes)
El nuevo director titular, Luis Gorelik, durante uno de los ensayos de la orquesta. Los horarios de los conciertos serán a las 19 horas, cuando se realicen en el Teatro Concepción, y a las 18 horas cuando estén programados en el Barrio.

Para el nuevo director titular, Luis Gorelik, quien asumió recientemente la batuta de la agrupación musical, la orquesta se encuentra, como siempre, con mucho entusiasmo. "Se trata de una orquesta que empieza recién un proceso de afianzamiento musical, buscando elevar su nivel. Para eso estamos trabajando a mediano y largo plazo".

El año pasado la Orquesta Sinfónica inició un proceso de reestructuración administrativa y recomposición musical, para lo cual se eligió como director artístico al maestro argentino-israelí, Luis Gorelik, y se nombró como secretario ejecutivo al docente de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Luis Cid. Para completar la tríada, asumió como productor artístico el músico Ignacio González, en quien se centrarán las actividades musicales de la Universidad.

A juicio de Cid, el énfasis que se busca en el aspecto de la calidad artística de la agrupación musical pasa por un compromiso administrativo serio, que se está viendo reflejado en esta nueva estructura. "Este año la orquesta parte tremendamente renovada en todos sus aspectos. Tenemos muchas expectativas con respecto a la presencia de Luis Gorelik como director titular. Estamos, además, pensando en realizar una temporada de verano que ha sido uno de los intereses de la comunidad".

ignacio gonzalez.jpg (19250 bytes)
Ignacio González

El jazz ha sido el vértice en torno al cual ha girado Ignacio González. Recientemente incluido como productor artístico de la orquesta, el joven músico señala que el afiatamiento debiera transformarse en una de las fortalezas de la actividad musical de la Universidad.

"La idea es subirle aún más el perfil a todo lo que hacemos y unir las distintas artes musicales. Esta temporada sinfónica trae solistas internacionales de gran nivel. Vamos a ir tomando cada vez más alto vuelo artístico".

Otras de las novedades es que la temporada de conciertos volverá a la Sala 1 del Teatro Concepción, que por años fue su escenario oficial. "Para retomar la presencia de la orquesta en la ciudad", dice Cid.

Agrega que una de las necesidades inmediatas de esta agrupación es retomar el público asistente a los conciertos. "Eso pasa por un compromiso económico de la comunidad con la orquesta. Necesitamos, por ejemplo, mejorar el nivel de remuneraciones de los músicos. El atractivo artístico-cultural que se ofrece, requiere del apoyo y compromiso de toda la ciudad".

Solistas en potencia

A la participación de destacados solistas internacionales en la Temporada 2000, se incluye la participación de algunos músicos de la misma orquesta que intervendrán como solistas en algunos de los conciertos de la temporada internacional y varios de la de primavera.

Según Gorelik, "cada uno de los músicos de la orquesta es un solista en potencia. En la medida que todos los integrantes de ella, en forma grupal o individual tengan mayores desafíos artísticos, es la orquesta completa la que adquiere mayor importancia".

En ese sentido, menciona la actuación del primer clarinete de la orquesta local, Wladimir Jara, como primer clarinete de la Orquesta Filarmónica de Santiago, labor que está cumpliendo actualmente, y anuncia que se promoverá la participación de los músicos de la orquesta en grupos de cámara.

Sala 2

Por otra parte, tanto Cid como la directora de Extensión, María Nieves Alonso, señalan que, pese a que la temporada sinfónica se trasladó a la Sala 1, la Universidad continuará manteniendo la Sala 2 del Teatro Concepción, por lo menos por los próximos 3 años.

Se trata, dicen, de una sala de espectáculos que está disponible para distintas manifestaciones culturales, como teatro, música, ballet o folclor. De hecho, ya está casi definido un programa para ese escenario, donde sólo falta confirmar el nombre de un par de obras de teatro que se traerán desde Santiago.

La directora de Extensión menciona finalmente la necesidad de darle un carácter orgánico a toda la actividad artística universitaria.