Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 371 

LUNES 8 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Universidad consolida supremacía en área metalúrgica

V Conferencia Internacional de Tecnologías Limpias para la Industria Minera

* Con estas conferencias, el departamento de Ingeniería Metalúrgica ha consolidado su liderazgo en el tratamiento de aspectos ambientales aplicados a la industria minera.

En el análisis de los principales avances científicos y tecnológicos en torno al ahorro de energía y la disminución de la contaminación en los procesos de extractivos y de procesamiento de minerales se centrará la V Conferencia Internacional sobre Tecnologías Limpias para la Industria Minera, que se desarrollará en Santiago entre mañana y el sábado.

La nueva versión de esta conferencia, que desde 1992 organiza el departamento de Ingeniería Metalúrgica en el marco de Expomin, contará con la participación de 150 expositores -académicos, investigadores y representantes de industrias de unos 50 países- que abordarán tópicos relativos a manejo y uso eficiente de la energía en la industria minera, ingeniería ambiental en minería, procesos menos contaminantes, tecnologías para tratamiento de efluentes, procesos bioquímicos para tratamiento de metales pesados, disposición de desechos y relaves, reciclaje y producción limpia, regulaciones ambientales, minería y comunidades, etc.

La inauguración de este encuentro -que cuenta con el patrocinio del ministerio de Minería, el Programa para el Medioambiente para las Naciones Unidas, Sociedad Nacional de Minería y Minera Chilena- está programada para las 20 horas de mañana en el Hotel Director.

El miércoles, en el edificio de la Cepal, comenzará la presentación de trabajos en dos sesiones paralelas, que serán complementadas por las conferencias plenarias Uso de desechos mineros en Suecia, a cargo de Eric Forssber (Universidad Tecnológica de Lulea, Suecia), y Extracción, recuperación y reciclaje de metales en efluentes a partir de tecnologías de reconocimiento molecular, de Steve Izatt (Ibc Advanced Technologies, Inc, Usa).

El programa considera también visitas a la VI Exposición Mundial para la Minería de América Latina, Expomin 2000, en el parque ferial Fisa.

Para el presidente del comité organizador de la conferencia, Mario Sánchez, la continuidad en la planificación y organización de este evento internacional demuestra la vigencia del departamento de Ingeniería Metalúrgica –del cual es director-frente a las universidades nacionales y especialmente de la capital "que reconocen la supremacía de la Universidad en el área metalúrgica".

Sobre esta versión, Sánchez destaca la asistencia, por primera vez, de países como Cuba y Turquía, que se suman a las naciones que tradicionalmente están presentes en la conferencia; así como la inclusión de aspectos relativos al ahorro de energía en la industria minero-metalúrgica. "Se presentarán una serie de trabajos sobre ahorro de energía en la industria metalúrgica y procesos nuevos, de menor consumo de energía, que también contribuyen a resolver los problemas ambientales".