Hoy se lleva a cabo una reunión y almuerzo del
Rector con los presidentes y un representante de los centros de Alumnos. El encuentro
comienza a las 10 horas en el Auditorio de Ciencias Físicas y Matemáticas y finaliza con
un almuerzo en el Casino de la Asociación del Personal en San Pedro.
Mañana, martes se corre el Clásico Universidad de Concepción que es un homenaje del
Club Hípico.
El miércoles a las 11 de la mañana se realizará la recepción de la escultura donada
por el artista alemán Friedhelm Lach, en el lugar de emplazamiento de la obra de arte.
El jueves se lleva a cabo la cena en homenaje a los alumnos Premio Universidad de
Concepción. Los 32 jóvenes galardoneados compartirán con sus decanos y las autoridades
universitarias en San Pedro.
La ceremonia oficial de Aniversario se efectuará el viernes 12 a las 11 horas en el
Teatro Concepción. Como es tradicional se premiará a los mejores alumnos de la
promoción 1999, que han cumplido los requisitos de obtener sobre 75 puntos de promedio,
haber cursado la carrera en los plazos establecidos y no haber reprobado ninguna
asignatura.
Por la tarde, se realizará el Concierto de Aniversario a las 19: 30 horas en el Teatro
Concepción. El programa contempla Sinfonía del Nuevo Mundo de A. Dvorak y Concierto de
Aranjuez, Joaquín Rodrigo, con la interpretación del solista Wladimir Carrasco en
guitarra.
Para el martes 16 a las 12 horas está programado un Concierto de Rock para estudiantes
en la Casa del Deporte. Se presentará el grupo Cholomandinga.
Finalizan las actividades con los actos del Día del Trabajador Universitario, fecha en
que se premiará a los funcionarios que cumplen 25 y 30 años de servicio. La ceremonia se
llevará a efecto en el Teatro Concepción y habrá en seguida un Vino de Honor en la Casa
del Deporte.
Finalmente, esa misma tarde se realizará a las 19:30 horas, el Concierto de
Aniversario de la Orquesta Sinfónica, en Los Angeles, y un concierto de Jazz para los
estudiantes, que es el inicio de la temporada 2000 del "Rincón de Santa María y el
J" (Club de jazz). Tributo a Stéphane Grapelli con Roberto Lecaros más invitados.
El recital se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Premios Universidad
Sandra Gómez Bonilla, Odontología; Nadia Placencia Cruces, Pedagogía en Artes
Plásticas; María Luisa Martínez, Español; Angélica Guzmán Ponce, Filosofía; Claudio
Moraga Riquelme, Música; Maryorie Leplat Zamora, Educación Diferencial; Claudia
Radodojkovic Navarro, Bioquímica; Paulina Riquelme Olivero, Química y Farmacia; Erwin
Núñez Núñez, Nutrición y Dietética; Carola Bórquez Alvarado y Johanna Martin
Mardones, Licenciatura en Artes Plásticas; Cristián Navarrete Garrido, Ingeniería
Agrícola; Paola Pineda Iturria, Ingeniería Civil; Miguel López González, Ingeniería
Electrónica; Luis Cuitiño Peña, Ingeniería Mecánica; Ricardo Muñoz Vidal,
Ingeniería Química; Martín Reich Morales, Geología; Luis Gutiérrez Inostroza,
Ingeniería de Ejecución Forestal; Lorena Rebolledo Manríquez, Biología Marina; Alex
Bittner Braemer, Medicina; Carolina Villaroel Sanhueza, Enfermería; Paula Oyarzún
Andrades, Obstetricia; Marcelo Berrocal Santana, Sociología; Claudia Cruzat Mandich;
Sicología; Paola Contreras Saavedra, Servicio Social; Héctor Ruiz Arias y Rodrigo
Fuentes Tello, Periodismo; Moisés Muñoz Rodríguez, Ingeniería Forestal; Elvira Navarro
Enríquez, Ingeniería Comercial; Scarlett León Vinet, Auditoría; Carla Garbarino
Arcaya, Derecho, y Juan Carlos Veragua, Ciencias Políticas.