Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 367  

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Positiva gestión mostró Udt en 1999

Consolidada relación con investigadores y empresas

Una administración económica que permitió el autofinanciamiento de sus costos operacionales y el desarrollo de un volumen importante de proyectos y servicios, que refleja una relación consolidada con investigadores universitarios, empresas y organismos estatales, son los principales resultados obtenidos por la Unidad de Desarrollo Tecnológico, Udt, durante su gestión del año pasado.

udt.jpg (46689 bytes)
Desde 1996, la Udt ha orientado sus esfuerzos al desarrollo del campo químico-tecnológico.

Su director, Alex Berg, presentó la cuenta anual y nuevos objetivos para el centro de investigación ante el Comité Directivo –integrado por el director de Investigación, el jefe de la división de Transferencia Tecnológica y los decanos de Farmacia, Ingeniería, Ciencias Químicas, Ciencias Naturales –en una reunión a la que también asistieron el rector Sergio Lavanchy y el vicerrector de Asuntos Económicos, Alberto Larraín.

En lo económico, Berg explicó que se cumplió la meta del financiamiento íntegro de los gastos operacionales, tanto de la Unidad como de los proyectos en marcha y de un cierto nivel de inversión, lo que representó para la Universidad hacerse cargo sólo de los pagos relativos al terreno en que se emplaza el centro y la construcción del edificio.

La misión

La ejecución de 27 proyectos –que incluyen servicios de investigación, asesorías y producción demostrativa- reflejan, según Alex Berg, que se está cumpliendo con la misión de la Udt: servir de nexo entre empresas e investigadores, en el campo químico-tecnológico; escalar procesos a nivel piloto y lograr su aplicación industrial.

Objetivos para gestión 2000

* Autofinanciamiento operacional que permita, además, una inversión en infraestructura de al menos cien millones de pesos (que serían destinados a la construcción de una bodega de reactivos y residuos universitarios para el programa de gestión de residuos universitarios) y equipamiento complementario en plantas pilotos y laboratorio para proyectos en desarrollo.

* Establecimiento de un plan de comercial dentro de la organización, que permita fortalecer la imagen de la Udt ante clientes internos (universsusidad) y externos (empresas).

* Fortalecimiento de las tres áreas de acción a través de nuevos proyectos de investigación y desarrollo (Fondef, Fdi y Fontec).

* Mejoramiento de la capacidad de servicios de fabricación demostrativa de productos a través de capacitación de personal, adecuación de infraestructura, organización eficiente e implementación de normas Iso 9002.

* Adecuación del sistema administrativo y de gestión a la realidad actual de la organización con capacitación del personal y el apoyo de un sistema de información administrativo (Sia) para el control de proyectos.

Este esfuerzo se está materializando en tres áreas claves de acción: medioambiente (manejo de residuos sólidos), química fina (extracción de principios activos de productos naturales) y forestal (impregnaciones de madera, producción de tableros y desarrollo de nuevos adhesivos).

Para ello, la Udt cuenta con una completa infraestructura: sala de procesos, 9 plantas piloto en funcionamiento y equipamiento menor para adaptar nuevas tecnologías; además de laboratorios de química general, de certificación de propiedades fisicomorfológicas de pulpa y papel, y de evaluación de peligrosidad de residuos industriales.

Todo esto complementado por un equipo humano que ha aumentado de 6 profesionales, en 1996, a 44 en la actualidad, lo que ha permitido al centro habilitar dos turnos en laboratorios y tres en sala de procesos.

Berg destacó que la relación con la Universidad también se ha afianzado con la apertura de la Udt a los estudiantes. El año pasado 8 jóvenes realizaron prácticas profesionales y otros 9, sus memorias de título en el centro de investigación.