Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 367  

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Magaly Chamorro

Investigación de mercados y públicos

Su acento es muy castizo y su agenda recargada porque Magaly Lourdes Chamorro Gutiérrez vive hace quince años en Madrid. En la capital española, esta periodista titulada en nuestra Universidad y doctorada en Comunicación Social de la Universidad Complutense, se dedica a análisis, estudios y encuestas de públicos en la Agencia Efe. Vino a Chile como invitada especial a los actos de asunción del mando del nuevo Presidente de la República, en su calidad de dirigenta política en Madrid. Entre los puntos relevantes de sus reuniones estuvo el tema del voto de los chilenos que viven en el extranjero. entrevista.jpg (39924 bytes)

¿Por qué eligió la Universidad y Periodismo?

-Mi vocación se dividía entre el Periodismo y la Obstetricia, ambas imbuidas de un espíritu de servicio a los demás, de contacto con mucha gente; de niña quería ser detective, la idea de investigar me parecía apasionante. En la Universidad viví una época privilegiada, con una Universidad bullente de actividades culturales y de extensión y donde, si te interesaba, podías insertarte.

¿Y qué recuerda de la Escuela de Periodismo?

Tengo recuerdos ligados con gente buena, chilenos y extranjeros, con un sentido ya entonces bastante moderno del periodismo, de la importancia de la fotografía, por ejemplo. En el tema de las comunicaciones en un enfoque teórico también había un claro liderazgo. Tampoco era cosa de enseñarte a escribir, sino que nos explicaban muy bien la importancia del contexto.

¿Quiénes fueron sus compañeros?

Yo me juntaba preferentemente con hombres. Rodolfo Sesnic, cuya muerte me apenó mucho; Ernesto Montalba, Luis Salazar, René Soto, Remigio Chamorro. También había mujeres, me recuerdo de Patricia Bauer y María Elena Grob, entre otras.

-No es nada fácil llegar, ver y vencer en un país europeo

-La verdad es que yo no he vencido. No es nada fácil porque no soy española y porque tengo que andar demostrando continuamente que soy eficiente. Eso sí que vivo muy bien en Madrid, tengo una calidad de vida muy grata y buenas ventajas laborales, como la mayoría de los españoles. Resido en un departamento de un barrio céntrico, muy hermoso y hasta mi oficina camino por el Parque El Retiro. No me puedo quejar. Tengo muchos amigos y viajo fuera de España cuando puedo.

¿A qué se dedica?

Tuve suerte desde el principio en lo laboral. Llegué a Efe como free lancer para la creación de una Base de Datos, luego fui contratada como periodista para hacer estudios. Esa es mi actual ocupación. No trabajo como reportera, sino que me dedico a la investigación de mercado y a los estudios comparados, por ejemplo, participé en uno sobre la presencia de la Agencia Efe en los medios escritos de América. Fue un estudio gigante, pues trabajamos sobre todos los diarios de habla hispana de 2 países, incluidos los que se editan en Estados Unidos. En definitiva me dedico a "Mass Media Communication Research". Efe es la agencia más importante de habla hispana y está presente en los cinco continentes.

¿Volvería al terruño?

Volvería a aportar la experiencia que he adquirido en España, en mis viajes, trabajos y contactos. No vendría a buscar trabajo, pues a mi edad ya no es posible, pues aquí se discrimina por el factor etario. Aunque sí vuelvo cada vez que puedo.

¿Qué sabe de la U. de Concepción?

Que sigue siendo una universidad destacada en el ámbito nacional, pese a que hoy existen en Chile tantas universidades que uno ya se confunde y no sabe cuál es cuál. Para mí sigue siendo un referente central, porque en ella pasé la mayor parte de mi carrera, sólo que tuve que recibirme en la U. de Chile.

Mónica Silva A.