



 |
Arquitectura Una
visión de contexto
* Luego de 8 años de funcionamiento, la carrera de
Arquitectura tituló a sus cinco primeros egresados en una ceremonia precedida por la
clase magistral a cargo del arquitecto Bruno Barla.
Uno de los primeros conceptos que aprenden los arquitectos es el de la
inserción de la obra en su contexto. En ese sentido, la clase magistral de la carrera de
Arquitectura, que estuvo a cargo del arquitecto de la Universidad Católica de
Valparaíso, Bruno Barla, trató sobre "Arquitectura y lugar una visión de
contexto".
Esa clase magistral formó parte de la ceremonia de inauguración del año académico
(alumnos que entran al mundo de la arquitectura) y, al mismo tiempo, de titulación de los
cinco primeros egresados de la carrera (arquitectos que salen de la Universidad y van al
mundo). Por ese motivo, Barla inició su exposición dibujando la mitad de un mundo en una
suerte de gran pizarrón instalado a propósito para esta charla dibujada.
A un extremo de la gran pizarra dibujó parte de los continentes africano y europeo,
centrándose en Italia, mientras al otro extremo delineó Sudamérica. A partir de ese
dibujo, estableció similitudes entre las ciudades de Florencia y Concepción.
En arquitectura, dijo, se puede hablar de dos cosas: de la obra o del pensamiento que
la origina. El se refirió a la concepción arquitectónica de esas obras. Para ello,
mencionó tres elementos que ayudan a pensar la obra: la ciudad, el territorio y la propia
obra.
Desde esos tres elementos fue desarrollando, a través de croquis y reflexiones
anecdóticas, una comparación entre ambas ciudades. Finalmente concluyó que el encuentro
entre dos mundos (el europeo y el americano) dejó la traza de Concepción como una de las
manifestaciones más plenas de esta imposición europea, de trazado cuadriculado, a la
ciudad. "Lo importante ahora es encontrar un equilibrio para vivir con ese mundo de
antes y aprender a convivir con la geografía".

Primeros egresados
Pioneros del ser de la carrera
Convencido de que el momento solemne de la titulación representa un verdadero umbral,
una sutil frontera entre dos mundos; el paso trascendental que se da entre la teoría y la
práctica, el director de la carrera de Arquitectura, Ricardo Utz, despidió a los cinco
primeros egresados de la especialidad.
 |
Protagonistas y líderes Lorenzo Enrique Fluxa
Harms, Miguel Antonio Roco Ibaceta, Félix Marcelo Reyes Delgado, Víctor Felipe Toledo
Quijada y Víctor Hugo Elier Carrasco Urra, son los cinco primeros arquitectos que titula
la Universidad.
Miguel Roco fue el encargado de entregar las palabras de despedida que el transformó
en palabras de bienvenida, "porque una despedida es alejarse y hoy nuestra carrera y
la Universidad se mantienen más fuertes que nunca en nuestras mentes".
No sin emoción, señaló que al cumplir una etapa tan importante en el ámbito
profesional, se les abre una labor de protagonistas y líderes como primera generación de
una carrera universitaria. Destacó el modo atípico de ser escuela, donde con férreos
lazos de amistad se logró construir un ambiente donde el aprender arquitectura se hizo
algo experimentado.
"Hemos vivido y vibrado con todo el desarrollo de la carrera de Arquitectura, así
como con el profundo espíritu de mejorarla y el desafío de hacerla una facultad. Desde
hoy nuestra labor debe ser la de representantes de los arquitectos formados en esta
Universidad, y mostrar la calidad y calidez de la profesión, además de situarla en un
lugar de prestigio. Sabemos que no estamos solos en esta labor y así cimentaremos este
reconocimiento y podremos dejar un mayor legado a los que vienen".
Por último, Roco agradeció a las familias: padres, hermanos y parejas, sin cuyo
"irrestricto apoyo" no hubiera sido posible materializar el esfuerzo de siete
años concretados en esta titulación. |
"La memoria de estos cinco jóvenes es la memoria de la carrera; ellos son
los pioneros del ser de la carrera; depositarios de los sueños de la escuela".
Refiriéndose a lo que espera sea la pronta creación de la facultad de Arquitectura,
Utz señaló que con este acto de titulación se cerró una primera etapa que dio paso a
la consolidación de la formación de arquitectos integrales, competitivos y que llenen de
orgullo a la Universidad.
Como "último mensaje formativo", conminó a los nuevos arquitectos a que
busquen expresar siempre el rigor profesional de la Universidad que los formó.
"Plantéense con opinión propia, con ética que los distinga. Procuren siempre en la
arquitectura la verdad, la belleza y el servicio incansable a la sociedad".
Conjugar artes, ciencia y tecnología
Fue el rector Sergio Lavanchy el encargado de saludar, como autoridad universitaria, a
los egresados y, de paso, recordarles que "se formaron en esta prestigiosa
institución que tiene por lema ´por el desarrollo libre del espíritu y somos
todos, funcionarios, académicos, alumnos y exalumnos, los encargados de mantener esa
consigna".
Lavanchy señaló que la Universidad se ha propuesto lograr que sus arquitectos
titulados sean profesionales integrales, insertos en el medio y con una sólida visión
humanista y formación técnica y cultural. "Sobre ustedes jóvenes arquitectos,
aunque no se lo han buscado, recae una gran responsabilidad; la de ser profesionales con
claros fundamentos éticos y gran respeto por los seres humanos y el medioambiente.
Ustedes deben conjugar arte, ciencia y tecnología para hacer que todos podamos vivir con
esplendor". |