Contenta está la doctora Cristina Martínez, jefa
del Banco de Sangre del hospital Regional, por la campaña universitaria de donación
voluntaria de sangre, que, por cuarto año consecutivo se realizará en la Universidad el
miércoles 12, en el edificio Virginio Gómez de 10 a 13 horas.
En nuestro país, la donación voluntaria de sangre es muy escasa, y no es suficiente
para atender todas las necesidades de los cientos de enfermos que diariamente requieren de
este elemento fundamental para la vida, por lo que cada año se deben realizar colectas.
¿Por qué la colecta es en la Universidad? La sangre de los jóvenes es una de las
más seguras y más sana, explicó la doctora, no existe peligro de enfermedades ni de
secuelas por parte de los donantes, de ahí el interés por captar a un número importante
de estudiantes universitarios que estén dispuestos a ser donantes voluntarios permanentes
y así resolver algunas de las necesidades de la región. "Míticamente se cree que
los jóvenes padecen muchas enfermedades, pero la realidad es que en estos cuatro años
nunca hemos encontrado sangre infectada".
La Universidad de Concepción, recalca, fue la primera institución de educación
superior que acogió la idea de las colectas universitarias, y el resultado ha sido un
éxito todos los años.
Existe cierto grado de desinformación por parte de jóvenes y adultos, quienes ven con
cierto resquemor donar sangre, por el miedo a contraer alguna enfermedad o sufrir
malestares después de la donación. En la actualidad, ambos temores son falsos ya que los
medios de extracción son cien por ciento seguros y las molestias posteriores son evitadas
con medidas preventivas como una buena alimentación antes de la extracción.
El viernes se celebrará el día mundial de la salud, y este año se promoverá la
donación de este vital elemento, con el objetivo de recolectar sangre más segura a
través de donantes voluntarios permanentes que estén siempre en stock para apoyar las
diversas necesidades, cambiando el donante familiar o de reposición que hoy se utiliza y
que tiene más riesgo.