Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 367  

MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Décimo aniversario de Eula

Un centro modelo de gestión académica multidisciplinaria

*Augurios para que el próximo decenio consolide y haga crecer al Centro Eula hicieron, en la fiesta de celebración, representantes de Italia, Francia, Bélgica y de la comunidad europea.

eula.jpg (31813 bytes)
Durante la ceremonia, el Rector entregó un balance de los logros del Eula y mostró los desafíos del centro interdisciplinario. En la testera, autoridades italianas y alemanas.

La positiva y exitosa experiencia de Eula en términos de la cooperación internacional, fue uno de los aspectos que el rector, Sergio Lavanchy, destacó en su discurso durante la ceremonia oficial de celebración de los diez años del centro.

"La creación y desarrollo del Centro Eula ha transformado a nuestra Universidad en pionera y líder en materias ambientales. Tanto la Universidad como la cooperación italiana fueron visionarias al anticiparse en el tiempo y comprender con claridad la importancia que adquiriría en el país el estudio de los problemas ambientales y la formación de académicos y profesionales especializados en esta área".

Saludos desde el mundo

Haciendo referencia a un saludo enviado por el profesor Francesco Faranda, uno de los impulsores del Centro Eula y que no pudo estar presente en la ceremonia, el representante de la universidades italianas ligadas a Eula, Roberto Frache, manifestó placer y satisfacción por los diez años cumplidos por el centro que, dijo, se ha transformado en un punto de referencia altamente significativo para toda América Latina.

En el mensaje de Faranda, Frache leyó el orgullo del profesor italiano por haber contribuido a "edificar este centro que ha sabido crecer en su valor con el paso de los años". Para Faranda, un centro que se ocupa del análisis ambiental, la investigación científica y la tecnología aplicada y de formación de nuevos recursos humanos como lo es Eula, pone en "primera línea los aspectos de la formación y de la sensibilización de toda la opinión pública para crear nuevas y apropiadas figuras profesionales y para difundir la noción de ambiente lo más actualizado posible".

Areas protegidas

El alcalde Ariel Ulloa destacó el aporte de insumos científicos y técnicos que el Centro Eula ha proporcionado a los programas de recuperación de sistemas naturales en la ciudad. Ulloa fue el encargado de entregar un saludo a nombre del gobierno comunal, así como Daniel Malfanti lo hizo a nombre del sector empresarial.

En representación del Comité nacional pro defensa de la fauna y flora (Codeff), su director regional, Ariel Orellana, agradeció la actividad del centro. "Gracias a las acciones conjuntas de las organizaciones ambientales y de otras instituciones y con el apoyo de Eula hemos podido concretar iniciativas que nos han permitido y van a permitir la creación de áreas protegidas en distintos puntos de la región".

Por su parte, en nombre del sector público el director de Conama regional, Bolívar Ruiz, destacó que bajo el alero de Eula se han formado cientos de profesionales jóvenes que contribuyen a crear una masa crítica de capacidad profesional para que el país cumpla ambientalmente sus compromisos. Por otra parte, agregó, en este centro se han capacitado cientos de profesores que siembran la semilla de la conciencia ambiental, a lo que se suma la invaluable fuente de información especializada en el tema y el aporte del Eula en la institucionalidad ambiental que el país se ha dado.

"No podemos menos sino valorar positivamente el extraordinario aporte que el Centro ha hecho al país y especialmente a esta región. Podemos considerarnos afortunados de haber sido testigos, como región, del desarrollo y ejecución de una idea que tuvieron visionarios profesionales y que fue apoyada generosamente por universidades italianas y otras, y que hoy es un punto de referencia obligado en la gestión ambiental de este país".

A juicio del Rector, la corta pero intensa trayectoria del Centro Eula le ha significado ganarse un sitial privilegiado en la opinión pública en todo lo que dice relación con materias ambientales. "Su amplio reconocimiento como una institución competente, idónea y de excelencia académica, ha traspasado las fronteras de la Región del Bío Bío, proyectándose en el nivel nacional e internacional.Desde sus orígenes, el centro tiene profundas raíces y vocación regional. En efecto, surge como un gran proyecto de investigación de la Cuenca del Bío Bío".

La autoridad universitaria agregó que la presencia de este centro universitario produciendo opinión pública e influyendo en la toma de decisiones sobre importantes proyectos vinculados al desarrollo económico, cultural y ambiental de nuestra sociedad, contribuye a que la Universidad se inserte activamente en su entorno, participe en el progreso y bienestar de su gente y responda a los principios de servicio público que inspiraron a sus fundadores.

Lavanchy también destacó la experiencia del Centro Eula en cuanto a la cooperación intrainstitucional, recordando que desde sus inicios existió la cooperación e interacción entre facultades que cultivan diferentes disciplinas científicas. Por ello, señaló que el centro se ha constituido en un modelo de gestión académica que se ajusta a las modalidades modernas de trabajo en equipos multi e interdisciplinarios.

Agradeciendo el apoyo y la presencia en el acto aniversario del gobierno italiano, la Unión Europea y los lazos de cooperación con Alemania, Bélgica y España, el Rector destacó además el compromiso y dedicación de cada uno de los trabajadores de Eula.

"Nuevamente la experiencia de interacción me parece relevante para mostrar cómo es posible organizar la cooperación e innovar en el trabajo académico y científico. Sin duda, estamos en presencia de una experiencia digna de observar y practicar. De hecho, las innumerables delegaciones internacionales que permanentemente visitan el Centro Eula, son la mejor prueba del interés que despierta dicha experiencia en América Latina, Europa y Estados Unidos. El mejor ejemplo de ello es la reciente obtención de la Cátedra Unesco conferida al Centro Eula y, por cierto, vuestra digna presencia en este acto de aniversario".

Declaración de intenciones

Fue Mario Boero, decano del cuerpo consular y cónsul de Italia en Concepción, el encargado de entregar los saludos del gobierno italiano al Centro Eula.

Según Boero, para Italia las actividades de la cooperación internacional, desde los años 60, son parte permanente de su política exterior.

Recordó que fue en los años 90, cuando se vivía una toma de conciencia de la gravedad de los problemas ecológicos, la época en que Chile se vio beneficiado con un proyecto de cooperación de gran trascendencia con centro en la Región del Bío Bío.

"Fue así como se concretó en Concepción el mayor proyecto de cooperación internacional de Italia en el campo científico que haya realizado en toda América Latina".

Los egresados

El director de Relaciones Institucionales y miembros de la directiva de la Sociedad de Ex Alumnos de la Universidad de Concepción, se reunieron con los egresados del Centro Eula que concurrieron a las Jornadas del décimo aniversario que cumplió ese centro internacional, con el propósito de informarlos acerca de las actividades que está desarrollando la Sociedad de Ex Alumnos y la misma Universidad para incorporar a sus egresados a la misión de la casa de estudios.

Luis Ramírez, director de Relaciones Institucionales, aprovechó la oportunidad para darles a conocer los beneficios que se espera brindar a los ex alumnos como acceso a las bibliotecas universitarias, sitio de correo electrónico, beneficios de arancel para estudios en la Escuelas de Graduados y otros. Agregó también información acerca del proyecto Plaza del Estudiante y los invitó a cooperar con esta iniciativa.

Boero se refirió además a la firma, por parte de los gobiernos de Chile e Italia una Declaración de intenciones que expresan la voluntad de conferir a las relaciones entre ambos países un carácter especial.

Salvar la ecología

Dos convenios de colaboración fueron suscritos durante la ceremonia de aniversario del Centro. Se trató de un acuerdo entre la Universidad-Centro Eula y la Ufz de Alemania, y de otro entre la misma casa de estudios con la Universidad de Siena, Italia.

Peter Fritz, director de la Ufz alemán, señaló que para su gobierno la cooperación internacional con América Latina-Chile, es parte de una política continua.

"Habiendo firmado este convenio, expresamos la satisfacción profesional porque el Centro Eula, en estructura y filosofía es cercano a la realidad alemana".

Agregó que la colaboración con el Centro Eula es productiva y positiva. "Espero que la cooperación se desarrolle en este sentido y espero que el convenio se potencie en el trabajo científico y la educación. Que se forme gente y en el futuro se tomen las decisiones necesarias para salvar a la ecología en el país y el mundo".