La internacionalización de la Educación Superior no debe ser solamente una
aspiración de la comunidad universitaria, sino que en los hechos debe impulsarse cada
día a partir de una serie de acciones.
Estos últimos días la Universidad ha sido testigo de una serie de visitas de
personeros extranjeros que concurren a sellar lazos de cooperación entre nuestra casa de
estudios y su alma mater.
Esta semana se encuentra en el campus el presidente de Central Connecticut State
University para cuya institución las relaciones con la Universidad de Concepción
constituyen una primera prioridad.
Igualmente, el Centro Eula -que es fruto de la cooperación internacional- festeja sus
10 años de vida con participación activa de sus socios europeos y con la firma de nuevos
convenios de intercambio académico.
Estuvo el rector de Piracicaba, Brasil en estrecho contacto con la facultad de
Educación para potenciar esta área de tanta importancia en nuestra actual coyuntura
nacional.
Cada semana, recorren los tres campi académicos e investigadores extranjeros, quienes
aportan una nueva mirada a los hechos de la vida diaria y además se nutren de los
comentarios de nuestros propios académicos. Todo esto, sin contar, la enorme cantidad de
comunicaciones que diariamente circula entre los académicos vía la red.
La globalización se construye día a día y es obligación de la Universidad utilizar
todo su potencial.