Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 366  

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Primer doctorado en Ciencias de la Información

El lunes 20 se dio inicio al primer doctorado en Ciencias de la Información que la facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con la Universidad Pontificia de Salamanca realizará durante 3 años en la Universidad de Concepción.

español.jpg (18394 bytes)
Arturo Merayo Pérez.

En la inauguración, realizada en el auditorio de la dirección de Investigación, estuvieron presentes el rector Sergio Lavanchy, el vicerrector Ernesto Figueroa, la decano de la facultad de Ciencias Sociales, Olga Mora, y el profesor español doctorado en ciencias de la información, Arturo Merayo Pérez.

El rector Sergio Lavanchy, en su discurso de inauguración, destacó esta modalidad de perfeccionamiento de posgrado, ya que "tendrá un impacto muy positivo en la calidad de la docencia de pregrado que imparte la facultad de Ciencias Sociales y en nuevas e importantes investigaciones en el campo de las ciencias de la información, temas de gran actualidad y relevancia para los tiempos que vivimos".

Por último, deseó a los alumnos del programa mucho éxito en sus estudios "y espero que en el futuro, podamos inaugurar como lo establece el convenio con la Universidad Pontificia de Salamanca, un programa de posgrado ofrecido en conjunto por ambas universidades, en el cual los que hoy son alumnos, sean sus mejores docentes".

Los alumnos, docentes de las carreras de servicio social, psicología, sociología y periodismo, comenzaron ese mismo día sus actividades académicas con el módulo "Técnicas de comunicación en la difusión del conocimiento" a cargo del doctor Arturo Merayo Pérez.

Otros temas del doctorado serán "métodos de investigación en comunicación social", "tecnología de la información y la comunicación: revisión, estado y prospectiva", "libertad de expresión y nuevas tecnologías", "métodos y análisis de los mensajes en la comunicación de masas", entre otros.