Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 366  

MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Diez años del Centro Eula

Mirando el futuro del medioambiente

logoeula.jpg (17413 bytes)
Encuentro de exalumnos, seminarios y la firma de un convenio de colaboración con universidades europeas, son algunas de las actividades de celebración de este décimo aniversario.

Ayer comenzaron a llegar las diferentes delegaciones europeas y nacionales que participarán de los seminarios y diversas actividades de celebración que ha organizado el Centro Eula con motivo de su décimo aniversario.

Hasta la fecha han confirmado su asistencia representantes de 24 de las 25 universidades que conforman el Consejo de Rectores, para abordar, por primera vez, el tema "Universidad y medioambiente" y esperan concluir con la creación de centros (modelo Eula) en las regiones del país.

cepa.jpg (17362 bytes)
La delegación del Consorcio Educativo para la Protección Ambiental, Cepa, realizó el jueves un encuentro de trabajo con el comité directivo del Centro Eula, previo al inicio de la celebraciones de aniversario.

Al cierre de esta edición, un centenar de exalumnos de los programas de diplomado y doctorado, se aprontaban para realizar su primer encuentro.

La ceremonia oficial de celebración de los 10 años será presidida por el rector Sergio Lavanchy y se realizará a las 11 horas de mañana en el hall del mural de la Casa del Arte. En ella intervendrá además, el cónsul de Italia, Mario Boero, en representación de su gobierno, y el académico Roberto Frache en nombre de las universidades italianas ligadas a Eula.

Un hito fundamental en el marco de este aniversario es la firma de convenios de colaboración entre la Universidad de Concepción-Centro Eula, y Ufz de Alemania y la Universidad de Siena, Italia.

Posteriormente se dará lectura a un conjunto de saludos de distintos sectores de la comunidad local que participan en proyectos junto a Eula.

Seminario universidad y medio ambiente

Desde las 15 horas de mañana se realizará en la sala Galletué, Edificio 3 del centro Eula, el "Seminario universidad y medio ambiente", con un saludo del vicerrector, Ernesto Figueroa, y la descripción de los objetivos y productos esperados del encuentro, a cargo del director del Centro, Oscar Parra.

Participantes en el seminario de colaboración internacional

Italia:

Prof. Norberto Della Croce, Universidad de Génova

Prof. Roberto Frache Universidad de Génova

Prof. Benedetto Lo Cascio Univ. della Tuscia, Viterbo

Prof. Concetto Amore Univ. de Catania

Prof. Carlos Da Pozzo Univ. de Pisa

Prof. Marco Santagata Univ. de Pisa

Prof. Nicola Giuliano Leone Univ. de Palermo

Prof. Silvano Focardi Univ. de Siena

Alemania:

Prof. Peter Fritz Ufz, Director

Dr. Brigitte Grösser Ufz, Secretaria Ejecutiva Internacional

Dr. Nikolaus Blum Ufz, Departamento de Finanzas

Prof. Stephan Wöhnlich Universidad de Munich

Bélgica:

Sra. Annie Luypaert Representante VVob

Ing. Patrick Debels Investigador Visitante Universidad de Gent

Chile:

Prof. Manfred Max-Neef Rector Universidad Austral

Prof. Luis Tapia I. Rector Universidad de Tarapacá

Prof. Renato Albertini B. Decano, facultad Cs. Biológicas,

Pontificia Universidad Católica de Chile

Prof. Mario Silva O. Director Asuntos Internacionales, Universidad de Concepción

Prof. Oscar Parra Director Centro Eula-Chile, Universidad de Concepción

Cada universidad tiene 10 minutos para exponer y lo hará en el siguiente orden: Universidad de Antofagasta, Oscar Zúñiga, director de Investigación; Universidad Arturo Prat, Winston Palma, director del departamento de Ciencias del Mar; Universidad de Atacama, Eduardo Fernández, director del centro de Medio Ambiente; Universidad Austral, Eduardo Jaramillo y Carlos Bertrán, Instituto de Zoología, facultad de Ciencias; Universidad del Bío Bío, Susana González, directora de Graduados; Universidad Católica del Chile, Renato Albertini y Juan Correa, facultad de Ciencias Biológicas; Universidad Católica de Valparaíso, Rolando Chamy; Universidad de Concepción, Oscar Parra, Andrés López y Claudio Zaror, Centro Eula-Chile; Universidad Católica del Maule, Enrique Mancilla, facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Universidad Católica del Norte, Osvaldo Muñiz, director general de Investigación; Universidad Católica de la Santísima Concepción, Ramón Ahumada, jefe carrera Químico Marino; Universidad Católica de Temuco, Fernando Peña, director de Investigación; Universidad de Chile, Lionel Gil, facultad de Medicina y Hugo Romero, coordinador académico programa multifacultades en Gestión y Planificación Ambiental; Universidad de la Frontera, Juan Carlos Parra; Universidad Playa Ancha, Alberto Flores, facultad de Ciencias; Universidad de la Serena, Lina Berrios; Universidad de Santiago, Fernando Corvalán, departamento Geográfico; Universidad de Los Lagos, David Martínez, departamento de Ciencia y Tecnología; Universidad de Talca, Juan Muñoz, director programa de Estudios Ambientales, y Universidad de Tarapacá, Luis Tapia, Rector, Mario Zamorano, director de Investigación y Posgrado y Nicolás Hrepic, director de Docencia.

El viernes, a las 9 horas, el rector de la Universidad Austral, Manfred Max Neef, dictará la charla "Enfoque conceptual al tema Ambiental en la Universidad". Posteriormente se trabajará en las siguientes comisiones: "Colaboración interuniversitaria en Chile en la temática ambiental", "Propuestas de Comisiones ad- hoc para la Evaluación de Proyectos y Propuestas Académicas a nivel de ministerio de Educación, Conicyt, Consejo de Rectores, Conama etc." y "Propuesta de Formación de Centros Interuniversitarios a lo largo de Chile de apoyo a la gestión pública ambiental en el país".

La sesión plenaria se realizará entre 15 y 18 horas, conociéndose las propuestas de las comisiones y la elaboración de documento final.