|  UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN PARTICIPA EN RED UNIVERSITARIA CHILE-ITALIA (Reuchi) El presidente Sebastián
  Piñera encabezó, en
                          Italia, al lanzamiento
                          de un megaproyecto de
                          cooperación científica y
                          tecnológica que implica
                          la creación de la Red
                          Universitaria Chile-Italia
                          (Reuchi) que abordará
                          temas de diseño industrial,
                          energía geotérmica y gestión
                          ambiental
 Un punto fundamental de
                          la red estará constituido
                          por el reforzamiento
                          y la integración de sus
                          actividades a través de la
                          movilidad de estudiantes,
                          investigadores, docentes,
                          técnicos, especialistas y el
                          desarrollo de proyectos de
                          investigación aplicada en los
                        tres temas nombrados.
 Nuestra casa de estudios, junto
                        con las universidades de Chile,
                        Católica de Chile y Técnica
                        Federico Santa María, forman
                        parte de la recientemente creada
                        Red Universitaria Chile-Italia,
                        cuyo objetivo es establecer una
                        asociación permanente entre
                        las casas de estudio de ambos
                        países, que permita el desarrollo
                        de proyectos de cooperación y
                        transferencia en ámbitos como
                        el diseño en sentido amplio,
                        incluyendo el industrial, la energía
                        con especial atención y prioridad la
                        geotérmica y la gestión ambiental.
                        Este megaproyecto de cooperación
                        científica y tecnológica, en
                        el que participan además las
                        universidades italianas de
                        Bologna, el complejo Universitario
                        de Pisa integrado por la Universidad
                        de Pisa, Sant´Ana de Pisa, Escuela
                        Normal de Pisa, Roma Tres y el
                        Politécnico de Milán, fue presentado
                        en la Universidad Roma Tres, con
                        la presencia del Presidente de la
                        República, Sebastián Piñera.
 Como representante de nuestra
                        casa de estudios participó en esta
                        actividad el ex director del Centro
                        Eula y director científico del Centro
                        de Investigación en Ecosistemas de
                        la Patagonia, CIEP, Oscar Parra.
                        Para lograr los objetivos de esta
                        Red universitaria será fundamental
                        promover la movilidad estudiantil
                        por medio de becas de estudio,
                        el cambio de experiencias en
                        currículos académicos y la futura
                        creación de un centro de excelencia
                        en Chile en las que se involucren
                        las áreas mencionadas.
 
 El memorandum de entendimiento
                        sobre cooperación científica y
                        tecnológica para el megaproyecto
                        Chile-Italia incorpora, como
                        referente de la colaboración en el                        ámbito de programas bilaterales
                        y multilaterales, es la creación
                        del proyecto Eula-Chile, que en
                        nuestra casa de estudios dio como
                        resultado el Centro de Ciencias
                        Ambientales Eula, con más de 20
                      años de exitoso trabajo científico.
 LIDERAZGO UNIVERSITARIO
 Para el Rector Sergio Lavanchy,
                        esta red universitaria internacional
                        adquiere importancia no sólo por las
                        líneas definidas como centro de la
                        cooperación, sino también porque
                        implica la existencia de recursos
                        nuevos y específicos que permitan
                        llevar a cabo trabajos conjuntos de
                        relevancia para ambos países.
 
 Lavanchy destacó el hecho de
                        que la Universidad de Concepción
                        sea una de las casas de estudios
                        chilenas con mayor desarrollo en
                        los temas de interés de la Red,
                        lo que impulsó su inclusión en
                        este proyecto. “Tenemos un gran
                        trabajo realizado en el aspecto
                        energético y también en las áreas
                        de diseño con las facultades de
                        Ingeniería y Arquitectura, y en lo
                        ambiental gozamos de un liderazgo
                        latinoamericano e internacional
                        reconocido, por ello se consideró
                        desde el principio a nuestra
                        Universidad en esta iniciativa.
 Además, nuestros propios socios
                        italianos nos colocaron en primera
                      línea para estar en la Red”, dijo.
 
                        
                          | 
                            EL PROYECTO
 El proyecto está destinado a realizar actividades universitarias conjuntas
                                con particular atención en la interdisciplinariedad, en los ámbitos de
                                la ciencias, la tecnología y la innovación, en los cuales la cooperación
                                bilateral pueda contribuir al desarrollo de posiciones de vanguardia y de
                                excelencia en áreas en las cuales Chile desea invertir en investigación
                                y en el conocimiento avanzado.
 
 Este megaproyecto contempla la creación de una entidad ejecutora de
                                sus actividades, la que estará constituida por una red de universidades
                                chilenas e italianas que, además, podrá promover relaciones con otras
                                universidades, entidades de investigación, empresas, instituciones
                                públicas y privadas chilenas e italianas, en las áreas temáticas
                                definidas.
 
 Entre las actividades previstas se encuentran varias referentes a becas;
                                movilidad de estudiantes, funcionarios y técnico; proyectos conjuntos
                                de investigación aplicada; programas de asesoría italiana para el
                                fortalecimiento y desarrollo institucional en los ámbitos científicotecnológico,
                                gestión económica sostenible, y cohesión social de los
                                participantes; intercambio de las publicaciones y participación de
                                conferencias o seminarios; promoción de actividades de spin off, y
                                organización conjunta de programas de formación, escuelas de verano
                                u otro tipo de intercambio.
 
 También se considera el estudio preliminar, formulación y realización
                              en Chile de un Centro de excelencia Italia.
   |  
                        
                          | 
                            CONISMA
 Nuestra casa de estudios
                                mantiene, desde hace
                                años, grandes vínculos con
                                universidades italianas. Uno
                                de esos trabajos conjuntos dio
                                origen hace dos décadas al
                                Centro Eula-Chile.
 
 Por ello el rector Sergio Lavanchy,
                                ante la imposibilidad de asistir
                                a la ceremonia en Italia, envió
                                como su representante al ex
                                director del Centro de Ciencias
                                Ambientales, quien además
                                durante su estadía en Europa
                                trabajó en la renovación de
                                un convenio con el Consorzio
                                Nazionale Interuniversitario per
                                le Scienze del Mare, Conisma, el
                                cuál debiera constituirse en uno
                                de los ejes de acción de la red
                              Reuchi.
   |      |