|   La creación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo lleva consigo 
                          fortalecer el trabajo realizado en estas áreas en las últimas décadas.                           Los
                          investigadores de nuestra Universidad han aumentado sostenidamente
                          su participación en los diversos fondos concursables, con lo cual la
                          Institución se ha consolidado entre las tres primeras casas de educación
                          superior del país que mayor actividad científica y tecnológica realizan. Lo anterior, medido en términos de proyectos, publicaciones, patentes y
                          vinculación con el medio.
 Este año se ha logrado una buena participación en los Proyectos Fondef
                          con 7 iniciativas de 54 aprobadas a nivel nacional, lo que deja a la UdeC
                          entre los primeros lugares; lo mismo sucedió con los proyectos Fondecyt
                          de Iniciación y Regular. Además, ha habido un notorio incremento en las
                          postulaciones, lo que habla de las capacidades e interés de los científicos
                          de esta casa de estudios por incorporar a la investigación como parte de
                          su actividad permanente.
 
 Por otra parte, el reconocimiento recibido en los temas de propiedad
                          intelectual y licenciamiento da cuenta del liderazgo alcanzado a nivel
                          país. Ser la institución que más patentes solicitó el año pasado, pone en
                          evidencia el aporte y contribución que la Universidad de Concepción hace
                          al país para mejorar la productividad de las empresas.
 
 Igualmente, la capacidad de investigación y desarrollo fue destacada en el
                          seno del Congreso Nacional al analizarse las actividades que llevan a cabo
                          las diversas universidades. El hecho de estar situada en regiones y mantener
                          estándares nacionales e internacionales en el trabajo de investigación fue
                          motivo de particular atención por parte de los diputados.
 
 En esta nueva etapa, se incorpora al emprendimiento y la transferencia
                          tecnológica -sin desatender obviamente la I+D- como parte de las acciones
                          en las que se volcará la atención y esfuerzo. Lo anterior, con el objeto de
                          producir una integración en la cadena de valor, que va desde la generación
                          de conocimiento hasta la creación de productos que impacten a la sociedad
                          de manera directa. Asimismo, y con idéntica motivación, las acciones se
                          enfocarán hacia la creación de capacidades institucionales, mediante la
                          gestión para la atracción de centros de excelencia internacional que, en
                          conjunto con la UdeC, se instalen en la Región.
 
 Los logros alcanzados y reconocidos deben ser la base de un nuevo impulso
                          que lleve a la Investigación y Desarrollo de la Universidad a profundizar
                          las líneas de investigación consolidadas y dar nuevos aires a aquellas que
                          aún tienen un desarrollo incipiente.
 
 
 
 Bernabé Rivas |