|  POESÍA Y FILOSOFÍA PARA EXPLORAR LA RELACIÓN DIOS-PERSONA  La iniciativa, desarrollada
                          por Rodrigo Pulgar, es
                          uno de los dos proyectos
                          Fondecyt desarrollados en el
                          departamento de Filosofía.
                          La investigación se centra
                          en la obra de la intelectual
                        María Zambrano. Intentando dar respuesta a
                          preguntas sobre la característica
                          ontológica y su expresión tanto
                          poética como filosófica de la
                          cuestión religiosa, el académico del
                          departamento de Filosofía, Rodrigo
                          Pulgar, desarrolla el proyecto
                          Fondecyt María Zambrano y el
                          lugar de la poesía y la filosofía en
                          el continente de la relación Diospersona
                          y los efectos de la relación
                          en la cultura, en el que espera
                          aportar al desarrollo de la discusión
                          sobre filosofía de la religión y sus
                          efectos en la comprensión de los
                          distintos actos humanos que, sin
                          duda, en muchos casos traducen la
                          forma como el sujeto se relaciona
                          con Dios, o simplemente con la
                        experiencia de trascendencia. La elección de este tema de
                          estudio, señala Pulgar, corresponde
                          a un interés personal que le atrae
                          desde hace bastante tiempo.                          “Considero que hoy se pueden
                          encontrar algunas respuestas en
                          la filosofía de María Zambrano, así
                          como en la de Miguel de Unamuno
                          o Martin Heidegger, filosofía
                          contemporánea, que compromete
                          al sujeto que realiza las preguntas”,
                          dice.
 Por otra parte, el mayor aporte de
                          América Latina a la intelectualidad
                          es en el área de la literatura y, ahí,
                          sostiene Pulgar, existen muchas
                          intuiciones filosóficas.
 
 Para Pulgar, filósofo, la misión
                          es “leer” la poesía desde su
                          especialidad. Tomar la poesía como
                          fuente de inspiración para resolver
                          el tema de la relación entre el
                          hombre y lo divino.
 
 Mientras la filosofía provee de
                        preguntas, la literatura intenta                        dar con respuestas esenciales, una
                        suerte de apertura a la comprensión
                        de lo sacro.
 
 “La literatura capta su relación
                        con lo divino y da sentido a esa
                        relación. Existen áreas donde la
                        razón no penetra pero sí la poesía;
                        entonces, la idea es aprovechar
                        esa penetración poética para
                        sacar información. Hay muchas
                        formas expresivas culturales que
                        se sostienen en la experiencia
                        religiosa del sujeto”, sostiene
                        Pulgar.
 
 FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
 
 En términos generales, esta
                        investigación Fondecyt considera
                        como sus objetivos la identificación
                        del componente metafísico de la
                        palabra y la descripción de dos de
                        sus formas: la poética y la filosófica,
                        su expresión y comprensión
                        traducidos en formas culturales
                        determinadas. Esto significa
                        que la investigación aborda las
                        consideraciones filosóficas de María
                        Zambrano sobre esta materia, y
                        el lugar que ambas ocupan en la
                        relación entre Dios y la persona y,
                        por efecto, en la constitución de la
                        figura humana y la cultura.
 
 La iniciativa, dice el filósofo, se
                        preocupa por investigar lo que
                        identifica cada forma (la filosófica
                        y la poética) y sus diferencias en
                        relación a la aprehensión de la
                        verdad, y cómo esta disposición a
                        la verdad trasluce una apertura a
                        la trascendencia, aspecto que en
                        el caso de Zambrano se traduciría
                        en el desarrollo de una filosofía de
                        la religión, cuyo efecto se hace
                        explícito en la cultura.
 
 “La elección de la obra de María
                        Zambrano se debe a que, además
                        de abordar estos temas, se la
                        considera una discípula de Ortega
                        aunque más cercana a Unamuno.
                        Ese interesante aspecto me
                        permitió un continente desde el
                        cual reflexionar”, dice.
 
 DOS TEXTOS
 
 En ese escenario, para desarrollar
                        su proyecto Pulgar definió como
                        el continente teórico de la
                        investigación la obra de la filósofa
                        española, pero con especial
                        atención a dos obras suyas:
                        El hombre y lo divino, texto
                        que entrega lo medular de sus
                        reflexiones sobre la relación entre
                        Dios (divinidad)-persona al alero de
                        la discusión ocurrida entre poesía
                        y filosofía y Filosofía y poesía,
                        texto que sirve de apoyo en el
                        proceso de dilucidar el significado
                        de la poética, pero también, como
                        texto de contraste, ya que permite
                        poner en discusión el primer texto
                        en la perspectiva de comprobar la
                        idea de lo religioso en la cultura.                        “No en vano creemos que en
                        esta obra se perfila asumido el
                        carácter filosófico del debate
                        poesía-filosofía en el entorno
                        de la relación Dios (divinidad)-
                        persona. Sin embargo,
                        estimamos que la investigación
                        resultaría difícil de llevar sin
                        una lectura y estudio de la
                        obra general de Zambrano”,
                        explica.
 
 Metodológicamente se trata
                        de una investigación descriptiva
                        y hermenéutica
                        a la vez. “Con esta perspectiva
                        epistemológica
                        pretendemos comprender
                        el significado de una
                        propuesta filosófica que
                        pone el acento en investigar la
                        experiencia humana sobre Dios y
                        cómo esta experiencia está presente
                        en el desarrollo tanto de la cultura
                        como del ser humano. Es así
                        como discutimos el impacto de la
                        experiencia de Dios en la temporalidad
                        (sentido humano del tiempo)
                        como en el espacio (en el sentido
                        de habitar humano)”.
                           Otro aspecto que persigue, señala,
                          es asimilar un itinerario filosófico
                          que, en el caso de Zambrano, se
                          preocupó de vincular religión y
                          cultura desde lo que entiende son
                          los roles que cada forma de la
                          palabra cumple en esa relación;“relación que a nuestro entender
es clave en la constitución de la
comunidad humana tal como la
entendemos”.
 El proyecto toma como referente 2 obras de
María Zambrano
 
     |