|  INGENIERÍA Y EMPRENDIMIENTOUDEC E INATEL SUSCRIBIERON CONVENIO
 MARCO
 Un convenio marco de colaboración
                          y cooperación, cuyo foco principal
                          está en la colaboración en las
                          temáticas del emprendimiento
                          y la innovación así como en la
                          formación de ingenieros, suscribió
                          con el Instituto Nacional de
                          Telecomunicaciones (Inatel)
                          de Brasil, el Vicerrector de
                          Investigación y Desarrollo, Bernabé
                          Rivas, durante la realización del V
                          Workshop de la Red EmprendeSUR.
                          Inatel es una institución de
                          educación superior de excelencia
                          en la formación de ingenieros y
                          con diversos reconocimientos por
                          su programa de Emprendimiento
                          e Incubación y, en esta ocasión
                          fue sede del workshop de
                          EmprendeSUR.
 El documento fue suscrito por
                          Rivas y el director de Inatel,
                          Marcelo de Oliveira, y en él
                          ambas instituciones declaran
                          que la mutua complementación
                          y cooperación contribuirá al
                          respectivo desarrollo institucional,
                          incrementando sus capacidades de
                        docencia, investigación, creación
                        y transferencia de conocimiento
                        y de difusión, y preservación de
                        la cultura brindando un mejor
                        servicio a las necesidades de la
                        comunidad.
 
 Para ello las relaciones entre UdeC
                        e Inatel comprenden el desarrollo
                        de actividades de intercambio de
                        información en todos los campos del
                        quehacer institucional; movilidad
                        de docente y alumnos de pre y
                        posgrado (para cursos y pasantías);
                        desarrollo de proyectos conjuntos
                        de formación o capacitación, y de
                        investigación con financiamiento
                        institucional o fondos nacionales
                        e internacionales, y organización conjunta de actividades
                        culturales, seminarios y congresos
                        académicos.
 
 Por otra parte, considerando que
                        la formación de ingenieros es la
                        función principal de Inatel, y que
                        la Universidad de Concepción,
                        principalmente a través de su
                        facultad de Ingeniería, tiene
                        también una larga tradición en ese                        ámbito, y tomando en cuenta la
                        cooperación ya desarrollada entre                        el Núcleo de Emprendedorismo
                        (NEmp) de Inatel y el programa
                        Emprendo de la UdeC (en el marco de
                        EmprendeSUR), ambas instituciones
                        declaran como campos prioritarios
                        de su cooperación académica las                        áreas de formación e investigación
                        en ingeniería y de emprendimiento
                        e innovación.
 
 VISITA EN RETRIBUCIÓN
 
 El acuerdo fue suscrito a fines de
                        abril y, a mediados de julio, una
                        delegación de Inatel, encabezada
                        por su director, el vicedirector, Carlos
                        Nazareth Motta, y el director del
                        Núcleo de Emprendedorismo, Rogelio
                        Abranches, visitaron la Universidad
                        y participaron en actividades de
                        la Vicerrectoría de Investigación
                        y Desarrollo, y del programa
                        Emprendo. Además, De Oliveira y
                        Motta realizaron una visita protocolar
                        a los vicerrectores Académico,
                        Ernesto Figueroa, y de Investigación
                        y Desarrollo, Bernabé Rivas.
 
 De Oliveria señaló que “estamos
                        aquí retribuyendo esa visita y
                        trabajando para que podamos ver
                        objetivos más concretos como
                        resultado de esa colaboración.
                        Los temas de ese trabajo son
                        cooperación en investigación,
                        incubación y emprendimiento”.
                        Además manifestó su satisfacción
                        al “ver tanta gente preocupada de
                        la educación en esta Universidad.
                        Con respecto al tema de
                        emprendimiento e innovación
                        tenemos mucho que aprender de la
                        Universidad de Concepción y, quiero
                        creer, también podemos dar una
                        contribución como institución que
                        ha conseguido transformar nuestra
                        zona; de las 140 empresas de base
                        tecnológica que existen en nuestra
                        ciudad, 45 fueron graduadas por
                        Inatel”.
     |