|  TRANSFORMAR NUESTRO ENTORNO EN UN ECOSISTEMA DINÁMICO  El Libro Blanco, que resume
                          las acciones y propuestas
                          del Foro Mundial de
                          Emprendimiento, capítulo
                          Chile 2010, está disponibleen formato de papel digital
                          en la página
                        www.foromundialdeemprendimiento.cl
 Educación, ciencia y tecnología
                          es uno de los sectores claves en
                          la Región del Biobío, debido a su
                          capacidad para generar impactos
                          directos e indirectos a otros ámbitos
                          económicos e importancia regional
                          como las industrias manufactureras,
                          forestal, pesquera, agrícola, etc.
 Buscando potenciar esa realidad se
                          creó la Red de Educación superior
                          Biobío Emprende, que integran las
                          instituciones de educación superior
                          que desarrollan actividades
                          vinculadas con el emprendimiento
                          que tienen como principal misión
                          el fortalecimiento de la formación
                          de emprendedores en esta Región.
 
 En 2010, y motivados por
                          la experiencia del World
                          Entepreneurship Forum, organizado
                          por la École de Management de
                          Lyon, Francia, la principal escuela
                          de negocios europea de iniciativa
                          empresarial, esta red Biobío
                          Emprende realizó el Foro Mundial
                          de Emprendimiento capítulo Chile
                          2010, que se realizó en torno a
                          los ejes Reemprendiendo después
                          de la catástrofe, hacia ciudades
                          más emprendedoras e innovadoras
                          y Formando a los nuevos
                          emprendedores. De ese encuentro,
                          realizado en Concepción y que
                          congregó a emprendedores de
                          todo el país, da cuenta El Libro
                          Blanco, que resume las acciones
                          y propuestas emanadas de esta
                          iniciativa y que fue presentado
                          a principios de mayo en la
                          Universidad.
 
 PISTAS A SEGUIR
 
 Sentenciando que el libro no
                          contiene respuestas, sino que
                          señala pistas y dibuja la silueta
                          de las “avenidas que debemos
                          comenzar a recorrer todos juntos
                          si queremos hacer de la Región de
                          Biobío el centro latinoamericano
                          dinámico de emprendimiento y
                          la innovación”, el director del
                          programa Emprendo, Pedro Vera,
                          culminó con la presentación
                          de este documento que está
                          disponible en formato de papel
                          digital en la página www.foromundialdeemprendimiento.cl/.
 
 La presentación del libro se realizó
                          en el auditorio EmpreUdeC y fue
                          organizada por Biobío Educando e
                          Innovando y la red de educación
                          superior Biobío Emprende
                          integrada por el programa
                          Emprendo de la UdeC, el Centro
                          de Desarrollo de Empresas de la
                          UBB, y las universidades Católica
                          de la Santísima Concepción, San
                          Sebastián, del Desarrollo, Inacap
                          y DuocUC. La publicación de 60
                          páginas contiene antecedentes,
                        fotografías, testimonios, propuestas                        para la acción y conclusiones
                        emanadas del encuentro realizado
                        en octubre de 2010 y que congregó
                        a emprendedores de todo el país.
                        Con el mismo convencimiento de
                        Vera coincidió la directora ejecutiva
                        de Innova Biobío, Andrea Catalán,
                        para quien “este libro viene a ser
                        una brújula de las acciones que
                        debemos tomar a corto, mediano
                        y largo plazo”, señalando que
                        entre las acciones definidas en
                        la publicación “el sector público
                        tiene una labor primordial”.
 
 Por ello, la ejecutiva manifestó que
                        es “política del gobierno reforzar
                        la idea del emprendimiento y la
                        innovación como pilares básicos
                        para el desarrollo del país y de la
                        región”. Agregó, además, que en
                        esta “región somos todos conocidos
                        y, por lo tanto, ésta es la oportunidad
                        de que empecemos a trabajar en
                        red de trabajo colaborativo cuya
                        virtud es multiplicar los esfuerzos
                        y los recursos”.
 
 ACCIONES MEDIBLES Y EVALUABLES
 
 Basado en el Foro Mundial de
                        Emprendimiento, en el que
                        participan más de 55 países
                        que proponen recomendaciones
                        operativas para transformar
                        su entorno en un ecosistema
                        empresarial dinámico, el capítulo
                        chileno de este encuentro elaboró
                        diversas propuestas de acciones,
                        medibles y evaluables en el corto,
                        mediano y largo plazo, centradas
                        en tres temáticas: Reemprendiendo
                        después de la catástrofe, Hacia
                        ciudades más emprendedoras e
                        innovadoras y Formando a los
                        nuevos emprendedores.
 
 A juicio de Pedro Vera, estas
                        acciones permitirán fortalecer el
                        emprendimiento y la innovación
                        en la Región del Biobío, dando
                        así continuidad al ejercicio de
                        cooperación y participación que
                        constituyó el Foro Mundial de
                        Emprendimiento, Capítulo Chile
                        2010.
 
 Esto es así porque, si bien la
                        Red Biobío Emprende siente
                        que es su responsabilidad dar
                        continuidad a este primer esfuerzo
                        de cooperación y, por lo tanto,
                        sugiere estas Propuestas para la
                        acción, la responsabilidad de su
                        concreción involucra según el caso
                        a los diversos actores públicos y
                        privados y a la propia Red.
 
 “Este libro no es una publicación
                        de carácter académica, es
                        solamente el resultado expresado
                        con simplicidad de un ejercicio,
                        inédito en el país, de participación
                        y colaboración para escuchar la voz
                        de los emprendedores”, concluyó
                        Pedro Vera.
   |