| UNA MANERA LÚDICA DE ABRIR EL 
                          MUNDO El éxito del Cicat se mantendrá en 
                          verano. En enero se estrena nuevacartelera y, además, junto a Fosis se realizará 
                          un programa destinado a dar vacaciones a los niños 
                          de los campamentos del terremoto.
 Nada de inesperado tiene el éxito que en este 
                          año de funcionamiento ha alcanzado el Centro 
                          Interactivo de Ciencia, Arte y Tecnología, Cicat. 
                          La positiva respuesta de los colegios y de las familias 
                          a las distintas carteleras que se han exhibido durante 
                          2010 sólo da cuenta de algo que tanto la directora 
                          de Cicat, Anita Valdés, como el resto de su equipo 
                          sabía: que este Centro responde a una necesidad 
                          muy sentida por profesores y niños de la Región. No obstante, técnicamente se trata sólo 
                          de medio año de funcionamiento, ya que luego 
                          de su inauguración en enero de este año, 
                          el terremoto le obligó a cerrar por reparaciones 
                          para reabrir sus puertas en julio. En este período, 
                          explica Anita, ha logrado mantener, con mucho esfuerzo, 
                          sus cuatro cambios de cartelera, luchando para lograr 
                          una subvención deMineduc, como todos los centros 
                          de este tipo. Para la directora del Centro la oferta que aquí 
                          se hace tiene que ver con abrir el mundo. Esta 
                          es la propuesta de la Universidad, a través del 
                          Cicat, en términos de desarrollo del capital 
                          humano a través de la equidad, dice. NUEVA CARTELERA Para enero Cicat tiene programada una nueva cartelera 
                          que reúne ainsectos y arácnidos, y en la que los creativos 
                          y asesores científicos del Centro trabajan en 
                          conjunto con investigadores del departamento de Zoología 
                          de la Universidad, con quienes desarrollan principalmente
 la estructura de las distintas especies, y con gente 
                          de INIA Quilamapu, en el tema del control biológico.
 Para nosotros, tanta importancia como las exhibiciones 
                          tienen lostalleres orientados a las familias y a los niños, 
                          ya que ahí se produce
 la mayor reflexión y los cierres cognitivos. 
                          La exposición de los
 bichos estás pensada principalmente para el verano 
                          por lo que está
 orientada fundamentalmente a la familia, explica 
                          Anita. También para el período estival, 
                          este Centro Interactivo junto a Fosis organizó 
                          el programa Vacaciones en Cicat, orientado a niños 
                          de las aldeas
 del terremoto.
 Ellos, acompañados por monitores, podrán 
                          asistir al Centro a diario, de 9 a 16:30 hrs, en una 
                          actividad que además incluirá los almuerzos 
                          y colaciones. Lo interesante de este modelo, explica 
                          Anita, es que elsábado los niños deben venir con un adulto 
                          para socializar el conocimiento en familia, integrando 
                          estas experiencias a su vida cotidiana.
   |