| AYUDA NACIONAL E INTERNACIONAL PARA 
                          LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Distintas instituciones científicas internacionales 
                          han comprometido su aporte para la rehabilitación 
                          de esta Facultad, la más dañada por el 
                          terremoto de febrero. A ello se suman aportes del gobierno 
                          y el apoyo de la misma Universidad. A fines de 2012 la facultad de Ciencias Químicas 
                          podría ver recuperado el edificio que perdió 
                          a raíz del incendio provocado por el terremoto 
                          de febrero. Ello, gracias al compromiso del ministerio 
                          de Educación que entregó a nuestra casa 
                          de estudios 2 mil 454 millones de pesos, de su presupuesto 
                          2010, los que serán destinados a la reparación 
                          y reconstrucción del inmueble. Pese a que fue una de las unidades más afectadas 
                          por causa del megasismo del verano pasado, la Facultad 
                          logró regularizar tempranamente su funcionamiento, 
                          adaptando la docencia y lainvestigación a las nuevas condiciones. En ese 
                          sentido el decano Bernabé Rivas destaca el importante 
                          apoyo de las autoridades universitarias, tanto en cuanto 
                          a habilitación de espacios como en lo que significará 
                          la rehabilitación del edificio de hormigón 
                          que, si bien
 fue afectado por las llamas, no quedó estructuralmente 
                          dañado. Además, Ciencias Químicas 
                          también ha recibido un fuerte respaldo de parte 
                          de la comunidad científica internacional que 
                          ha realizado donaciones en recursos e implementos para 
                          los laboratorios, lo que le permitirá normalizar 
                          más rápidamente toda su actividad.
 Entre estos aportes se cuentan los del gobierno alemán 
                          que entregó 500 mil euros los que serán 
                          destinados a equipamiento científico que impactará 
                          todas las líneas de investigación de la 
                          Facultad. Por otra parte, el ministerio Federal de Educación 
                          e Investigación deAlemania (BMBF por su nombre en alemán) entregó 
                          otros 75 mil euros que servirán a similares propósitos. 
                          Otras instituciones internacionales que han apoyado 
                          a Ciencias Químicas son la Universidades de Montana, 
                          Estados Unidos, y, en temas de gestión, la Universidad 
                          Tecnológica de Münich, Alemania.
 NUEVO EDIFICIO Durante todo este período, explica Rivas, ha 
                          estado trabajando una comisión formada por arquitectos 
                          y académicos de la Facultad, en la que se analizan 
                          los lineamientos generales de la nueva construcción 
                          y requerimientos espaciales. Se trata de un edificio 
                          de tres niveles -tal como el destruido- de poco más 
                          de 3 mil 5 m2, que será emplazado en el mismo 
                          lugar del edificio que colapsó y que se espera 
                          que esté listo para el segundo semestre de 2012. 
                          Además, se está abordando la rehabilitación 
                          del edificio de hormigón, cuya superficie a recuperar 
                          asciende a 2 mil 256 m2, lo que se espera que esté 
                          listo el segundo semestre de 2011. Al suscribir el convenio de entrega de los recursos 
                          de parte del Ministerio de Educación, el secretario 
                          de Estado, Joaquín Lavín, señaló 
                          que ésta es una de las facultades de Ciencias 
                          más importantes del país, reconocida no 
                          sólo a nivel nacional, sino también internacional. 
                         
 NORMALIDAD El impacto del siniestro de febrero dejó destruidos 
                          tres departamentos que vieron afectados su quehacer 
                          tanto en docencia como en investigación. Todo 
                          ello, dice Rivas, lo debemos ir recuperando mediante 
                          gestiones institucionales y de la facultad a través 
                          de proyectos de I+D&i. No obstante, el decano destaca que no se experimentó 
                          deserción en pre ni en posgrado. En este último 
                          caso los estudiantes recibieron facilidades para realizar 
                          estadías en instituciones extranjeras, principalmente 
                          centros alemanes y norteamericanos, de modo de continuar 
                          trabajando en sus tesis doctorales como estaba planificado. Durante 2010 no hubo cambios ni deterioros muy 
                          significativos en docencia teórica ni experimental. 
                          Debimos hacer adaptaciones de los programas e implementamos, 
                          durante el segundo semestre, dos laboratorios para la 
                          docencia experimental lo que nos permitió seguir 
                          normalizando la actividad. Hemos recibido un gran apoyo 
                          de la Universidad y de los académicos y funcionarios 
                          de la Facultad para 
                          
                            | APORTE DEL MINEDUC La visita del ministro Joaquín Lavín 
                                se produjo en noviembre, luego que el presidente 
                                Sebastián Piñera ordenara a su gabinete 
                                dar mayor celeridad a la reconstrucción 
                                de las zonas afectadas por el terremoto y tsunami 
                                de febrero. En términos de educación 
                                superior, el secretario de Estado señaló 
                                que se asignaron 8 mil 500 millones de pesos destinados 
                                a apoyar a las universidades pertenecientes al 
                                Consejo de Rectores perjudicadas por lacatástrofe.
 El documento de donación fue suscrito 
                                por Lavín y por el vicerrector y rector 
                                (s) Ernesto Figueroa, quien agradeció y 
                                valoró el aporte del Gobierno, señalando 
                                que el monto responde con justicia 
                                a los daños ocurridos en el lugar y destacó 
                                la importante labor realizada por estudiantes, 
                                académicos e investigadores universitarios 
                                durante y luego de la catástrofe. Figueroa 
                                recordó que además de Ciencias Químicas 
                                la Universidad perdió laEstación de Biología Marina de Dichato, 
                                y vio afectados varios de sus edificios, principalmente 
                                el de la facultad de Odontología. En ese 
                                sentido el Rector (s) indicó que nuestra 
                                casa de estudios, con recursos propios y gran 
                                estrechez económica ha debido sacar de 
                                presupuestos no programados los recursos necesarios 
                                para continuar.
 |  
     |