Tras las claves sicológicas de la deserción escolar
Desarrollo de habilidades, mejora de la salud, aumento del bienestar personal, mejora de la calidad de vida, trabajos mejor remunerados, mayor participación social y aumento del capital humano, son algunos de los beneficios atribuidos al crecimiento de la escolaridad en la población.
Es por esta razón que el abandono o deserción escolar en Chile, entendido como la discontinuidad de los estudios, es un tema país directamente vinculado con su desarrollo. Al mismo tiempo es una expresión extrema del fracaso del sistema educacional, de la inequidad educativa y de la injusticia social.
Este fenómeno que afecta entre el 4 y el 9% de la población en edad escolar, llegando al 13% en los casos más graves, golpea particularmente a los centros educativos que atienden a niños de familias de nivel socioeconómico bajo. El compromiso y trabajo conjunto del ministerio de Educación, de las municipalidades, de los propios centros educativos y otras instituciones, ha permitido disminuir el problema, pero enfrentar el abandono escolar aún es una tarea pendiente.
¿Por qué ocurre este fenómeno? Existen extensos estudios y resultados concluyentes en cuanto a los factores económicos y sociales que influyen en él. Las carencias económicas del grupo familiar va unida a centros educativos que disponen de menos recursos, que se encuentran ubicados en contextos de pobreza y que presentan condiciones facilitadoras del abandono escolar. La ruralidad también ha sido identificada como un factor de relevancia, así como el componente étnico.
“Sin embargo, los aspectos sicológicos que contribuyen en la deserción escolar no están claros y parte de la respuesta tiene que ver con dichos factores”, señala el doctor en sicología de la facultad de Ciencias Sociales de la universidad,Alejandro Díaz Mujica.
Es esta pregunta la que llevó a un equipo de docentes de los departamentos de Sicología, de Enfermería y de Comunicación Social a presentar al Fondecyt el proyecto Mecanismos de riesgo y protectores asociados a los procesos de abandono y permanencia en el sistema educacional, en contextos de pobreza, con el respaldo de los departamentos de educación municipal de Concepción y Talcahuano y del Programa Liceo para Todos del Ministerio de Educación.
Su finalidad es determinar dichos mecanismos de riesgo y protectores,estudiando las características de los niños, niñas, adolescentes, familias y comunidades en que se insertan los centros educativos, con énfasis en los aspectos sicológicos, de salud y redes sociales presentes en este fenómeno. [subir]
¿Tres hermanos, tres destinos?
Uno de los objetivos específicos del proyecto es entender de qué manera influyen las relaciones interpersonales de los alumnos y alumnas en el proceso de abandonar el centro educativo: “¿Cómo se explica que tres hermanos que provienen de una misma familia puedan tener rendimientos completamente distintos en la escuela? Esa situación nos está diciendo que hay otras condicionantes que están operando allí que tienen que ver fundamentalmente con lo sicológico”, comenta Alejandro Díaz..
Uno de los principales avances del proyecto durante su primer año de ejecución ha sido precisamente en ese sentido: “A través de las entrevistas y evaluaciones realizadas a más de 500 estudiantes de enseñanza media, estamos en condiciones de señalar que existen variables sicológicas relevantes. El autoconcepto, las explicaciones que se dan los jóvenes respecto al fracaso, sus expectativas en las relaciones alumno-docente y entre alumnos; en definitiva el repertorio de habilidades sociales”, sostiene el académico.
Y es que la dinámica psicosocial -señala el marco teórico del proyecto- puede favorecer o limitar el desarrollo y la manifestación de competencias para enfrentar las dificultades de discriminación, rechazo, exigencias, castigos, aislamiento, adversidad y frustración propias de las relaciones interpersonales caracterizadas por altos niveles de tensión.
En base a una explicación de la dinámica de los factores de riesgo y protectores en los procesos de deserción y permanencia en el sistema educacional, el proyecto contempla ofrecer algunas orientaciones de trabajo en la forma de políticas que sirvan para que los departamentos de educación municipal y las corporaciones privadas que trabajan con jóvenes de nivel socioeconómico bajo puedan usarlas como base en el diseño de nuevas intervenciones de prevención temprana del abandono escolar. Asimismo, el proyecto espera aportar a la generación de una propuesta teórica para ser utilizada en la planificación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas de prevención temprana del abandono escolar. [subir]
Las prácticas pedagógicas
Un elemento fundamental es el rol de los docentes en el fenómeno de la deserción escolar. El clima emocional en el centro educativo, las prácticas pedagógicas y la gestión del centro constituyen variables relevantes a la hora de explicar los desempeños de los alumnos y su grado de satisfacción en el contexto de sus estudios. “Es necesario profundizar en este campo, que resulta complejo porque implica comprender la dinámica de las relaciones interpersonales que ocurren en el aula y en el entorno escolar más inmediato a la situación de enseñanza-aprendizaje”, afirmaDíaz.
La investigación se propone explorar el primero de estos aspectos mediante análisis de tipo cualitativo de la situación de adolescentes que permanecen y de sus compañeros y compañeras que abandonan el sistema educacional.
La población de este estudio incluye a más de 300 niños y 500 adolescentes, pertenecientes a centros educativos de la Región del Bío Bío caracterizados por situación socio-económica de pobreza, índices de bajo aprendizaje y de mayor abandono de los estudios. [subir]
Municipalizados versus particulares
Lograr los 12 años de escolaridad en la población del país, mejorar la calidad de los aprendizajes y disminuir la deserción escolar son tareas centrales, especialmente, del sistema educacional municipalizado (Programa Liceos para Todos, 2003). En la educación formal, los porcentajes de alumnos que se retiran durante el año escolar se aproximan a 4% en enseñanza básica y a 9% en enseñanza media. En la provincia de Concepción, la deserción total en la enseñanza media se acerca al 4%, siendo mayor en primer año medio. La condición general de los centros educativos de dependencia municipal es claramente más grave en comparación con los particulares y los corporativizados. Sistemáticamente, la deserción en los liceos municipalizados duplica o triplica la de los otros establecimientos. [subir]
Ficha Técnica |
Nombre del Proyecto: Mecanismos de riesgo y protectores asociados a los procesos de abandono y permanencia en el sistema educacional, en contextos de pobreza.
Tipo de Proyecto: Fondecyt.
Investigador: Alejandro Díaz Mujica. (adiazm@udec.cl)
Coinvestigadores: Eduardo Castillo Morales, Patricia Cid Henríquez, María Victoria Pérez Villalobos, Matilde Torruela Puentes.
Instituciones auspiciadoras: dirección de Educación de la Municipalidad de Concepción, departamento de Educación de la Municipalidad de Talcahuano, Programa Liceo para Todos del Ministerio de Educación.
|
|