I+D

 

Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción - Nº 4 - Diciembre 2003

 

Portada
Editorial
Sumario
Versión PDF
Anteriores
 
Equipo
Contacto

 

Proyecto Fondef

Alfabetización como herramienta de desarrollo local

En la sociedad posmoderna resulta imperativo aprender a convivir con la diferencia, aceptando patrones culturales de diversas comunidades. Este desafío puede enfrentarse con mayor facilidad cuando existe un mínimo de equidad de oportunidades que permitan acceder a los códigos que caracterizan a esta sociedad global, integrada y multiétnica.

El poco resguardo a esta equidad produce profundas desigualdades como las que actualmente sufre el pueblo mapuche y otras comunidadesétnicas, que a pesar de tener una mayor conciencia de sus derechos como pueblos originarios y de la existencia de políticas gubernamentales que intentan satisfacer sus demandas, no logran desarrollarse.

El acceso a un bien productivo por sí solo no es suficiente para salir de la pobreza y la discriminación, ni como persona ni como pueblo, si no se enfrenta como un gran desafío que sólo es posible abordar
implementando estrategias efectivas de transferencias productivas, económicas y tecnológicas, a partir de un diseño pedagógico adecuado y pertinente.

En este contexto se inserta el proyecto Fondef Diseño de metodología educacional en alfabetización funcional para el desarrollo local en contexto intercultural que ejecuta la facultad de Educación y que busca desarrollar un programa de intervención socioeducativa en etnias Mapuches y Licanantai tendiente a mejorar su calidad de vida, mediante la ejecución de actividades vinculadas a los enfoques interculturales y al valor agregado resultante del trabajo educativo.

Según explica su director, Alejandro Villalobos, la propuesta –de tres años de duración- parte de la premisa de que niños y adultos, sin perder su identidad cultural, pueden acceder a los códigos de esta sociedad del conocimiento a través del adecuado desarrollo de los procesos de alfabetización funcional.

En ello está trabajando el equipo que encabeza Villalobos, y que integran además, Beatriz Figueroa y Abelardo Castro.

El modelo va a surgir de la propia comunidad, a través de un proceso de conocimiento de los sentimientos culturales y antropológicos, señala el director. Lo fundamental es que cada etnia sea capaz de constituir su identidad frente a otras identidades, reconociendo la diversidad antropológica. A partir de eso, y basado en la pedagogía de la diferencia planteada por Freire, se generará un modelo de intervención socioeducativa propio del cono sur, agregó.

En la propuesta se asume como eje central una alfabetización funcional -que incluye el soporte informático- en los distintos subsectores de aprendizaje que integran la educación básica, en un
contexto bilingüe, a fin de facilitar su pertinencia cultural y el respeto a su diferencia socioantropológica.

La propuesta incluye la participación activa de la Universidad de Antofagasta, como coinvestigadora; de representantes de la etnia a
través de la Conadi de la segunda y octava regiones; del sistema educacional de las municipalidades de Tirúa y San Pedro de Atacama; del servicio nacional de salud y otros organismos estatales, ya sea como actores en el desarrollo del diseño metodológico o como aporte indirecto al trabajo de los investigadores. Además, se contará con el apoyo de expertos internacionales de las universidades de Uppsala y Estocolmo, Suecia. [subir]

Hacia la integración

El desafío que representa la educación de grupos de minorías étnicas en nuestro país no ha sido exitosamente abordado por múltiples razones y el resultado es que la tan requerida integración no se produce, declara Villalobos, recordando las acciones que
ha implementado el Estado en este sentido y que no han tenido éxito, a su juicio, por tratarse de una imposición cultural.

La tarea es, entonces, ofrecer un puente que permita a las minorías étnicas convertirse en autores y actores sociales, agrega. Esto, mediante la alfabetización funcional, entendida como la comprensión y el manejo de los códigos simbólicos utilizados en la
representación de la realidad.

El alfabetismo no puede ser considerado como un proceso que afecta sólo las etapas iniciales de su adquisición, cuya responsabilidad compete primariamente a la escuela básica, sino como un proceso gradual que se da progresivamente a lo largo de la vida de las personas en dependencia de la vida social, cultural y del trabajo en la queéstas se encuentran inmersas.

Es por ello que en la propuesta se privilegia el aspecto educacional y el alfabetismo funcional como herramienta de desarrollo local, para potenciar programas ministeriales de interculturalidad proyectados hacia distintas regiones, a fin de generar ambientes
facilitadores de elementos vinculados a los componentes de producción, recreación y salud.

La propuesta se sustenta en una fuerte base humanista, pluralista, con amplio sentido valórico, enfatiza Villalobos, en el que se quiere dar la oportunidad, a las minorías, de reescribir la historia y de generar áreas de desarrollo coherentes con su cultura.

El estudio permitirá también la especialización de profesionales, la creación de diseños metodológicos -textos y didácticas específicas- y materiales de apoyo, generados en una perspectiva globalizada y sinérgica. [subir]

FICHA TECNICA

Nombre del proyecto: Diseño de metodología educacional en alfabetización funcional para el desarrollo local en contexto intercultural.

Director: Alejandro Villalobos C., departamento de Ciencias de la Educación, facultad de Educación.

Costo total: $267.533.000

Aporte Fondef: $ 85.000.000

Contrapartes: Universidad de Uppsala, Universidad de Estocolmo,
Municipalidad de Tirúa, Municipalidad de San Pedro de Atacama, Conadi II y VIII regiones, Seremi de Educación II y VIII Regiones.

 

Hacia la integración

Ficha Técnica

 

 
     
 
 
     
 
Universidad de Concepción
® Universidad de Concepción
Dirección de Investigación