| Biotecnología:
                  Un ejemplo de políticas coherentes     La Región definió la biotecnología como una área prioritaria
                    en el desarrollo científico tecnológico, en consideración al
                    impacto que esta disciplina tiene en el desarrollo económico
                    social. Por su parte la Universidad de Concepción, que tiene
                    sus orígenes y se debe a la comunidad regional, estableció
                    desde su inicio políticas que contribuyeran a hacer realidad
                    este anhelo, gracias al trabajo realizado por sus investigadores
                    a través de los años.                       Primero fue el Programa de Biotecnología, que estableció una
                      estrategia y definió acciones que han permitido cumplir con
                      el objetivo propuesto, seguido de la creación del Centro
                      Regional de Biotecnología y del primer Diplomado en
                      Bioseguridad dictado en Chile, el que con auspicio de la ONUDI,
                      en sus dos versiones ha reunido profesionales de diversos
                      países; a ello se suma la creación de carreras en el área y la
                      consolidación de diversas líneas de la investigación en
                      biotecnología, hitos importantes en el cumplimiento de las
                      metas. En el ámbito del Gobierno Regional, se destaca la
                      decisión de participar activamente con el financiamiento del
                      edificio que albergará el Centro y que una vez inaugurado a
                      fines de 2004, permitirá un fuerte impulso en el desarrollo de
                      la disciplina. La convocatoria de Innova Bío-Bío destinada a
                      financiar proyectos biotecnológicos en la región es otro buen
                      ejemplo de los esfuerzos realizados.                       Es en este escenario que la región acogerá, en marzo de 2004,
                      el Foro Global de Biotecnología. Distinguidas visitas de expertos
                      nacionales y extranjeros, representantes del mundo empresarial
                      y público, se reunirán para discutir el impacto de la
                      biotecnología en el desarrollo de nuestros países, teniendo
                      como gran pregunta ¿Puede la Biotecnología beneficiar el
                      mundo en desarrollo? Este debate permitirá con seguridad
                      reafirmar la prioridad que estableció la Región y dará nuevos
                      y valiosos antecedentes que contribuirán al éxito en el
                      cumplimiento de esta estrategia de desarrollo científico y
                      tecnológico.                       Finalmente, deseamos expresar la necesidad de que esta
                      política coherente que nace en una región cuente con el apoyo
                      decidido de los organismos de decisión centrales, porque este
                      es un desafío que requerirá de un claro apoyo del sector
                      publico y privado que permita dar continuidad al trabajo de
                      investigación, como única forma de que los esfuerzos realizados
                      a la fecha tengan un claro impacto en el crecimiento de la
                      Región.                       Jaime Baeza H. |