| Algas para la industria
                  alimenticia  En la Incubadora de Empresas
                    de la Universidad de
                    Concepción (IDEA-Incuba), una
                    de la empresas incubadas es
                    X-SeaWeed Chile, que nace
                    en marzo de 2002 como un
                    proyecto de tres
                    emprendedores, para
                    desarrollar una planta semi
                    industrial para la producción
                    de alginatos, básicamente de
                    Sodio y Potasio. El alginato es
                    un derivado inocuo de algas
                    marinas pardas –como
                    cochayuyo, huiro y huiro palo,
                    entre otras-, que mantiene la
                    textura deseada en diversos
                    productos -como lácteos y
                    nevados envasados- y otros
                    productos industriales. El
                    alginato además espesa los
                    alimentos ácidos (pop soda,
                    aderezos para ensaladas) y
                    estabiliza la espuma de la
                    cerveza.
                       En el desarrollo de esta
                      iniciativa, se ha contado con
                      el apoyo de CORFO y el
                      Gobierno Regional del Bío-Bío,
                      a través de un aporte de $ 20
                      millones de línea Capital
                      Semilla. De esta forma, se hamaterializado un proyecto
                      industrial en alianza con la
                      Unidad de Desarrollo
                      Tecnológico (UDT), dependiente
                      de la Dirección de Investigación
                      de la Universidad de
                      Concepción, la que dispone de
                      instalaciones con capacidad
                      para la producción de hasta
                      3.000 kilos mensuales de
                      alginato de Sodio y Potasio, y
                      cuenta con un laboratorio para
                      análisis y pruebas.
                       La materialización de este
                      proyecto empresarial para la
                      producción de alginatos a
                      escala comercial y con
                      estándares de calidadrequeridos por el mercado,
                      ofrece la posibilidad de agregar
                      valor a la materia prima,
                      además de oportunidades de
                      trabajo a un sector
 económicamente deprimido,
                      como es el de los pescadores
                      artesanales, los que se verían
                      beneficiados al contar con una
                      nueva fuente laboral, por medio
                      de la recolección y
                      comercialización de algas.
  Dentro de las etapas de
                      desarrollo de esta empresa, se
                      consulta disponer de las
                      facilidades que significa acceder
                      a la infraestructura necesaria
                      por medio de una alianza con
                      la UDT, a través de las gestiones
                      de IDEA-Incuba. Esto es, contar
                      con las instalaciones y la
                      incorporación de los elementos
                      menores faltantes para la
                      producción a mediana escala.  Este es un excelente ejemplo
                      de cómo dos reparticiones de
                      la Universidad (UDT e IDEAIncuba)
                      se coordinan para
                      prestar apoyo y dar las
                      facilidades para que una
                      empresa naciente pueda salir
                      al mercado con un producto de
                      alta calidad. Cabe destacar que
                      el apoyo recibido de la
                      Universidad, a través de las
                      unidades señaladas, es muy
                      amplio y diverso, porque va
                      desde el apoyo en la gestión y
                      patrocinio, hasta la
                      disponibilidad de infraestructura
                      e insumos necesarios e
                      indispensables para una
                      adecuada producción, en las
                      etapas tempranas de desarrollo
                      de una empresa. Es
                      precisamente este ejemplo el
                      que interesa destacar, por
                      cuanto estas mismas
                      posibilidades están abiertas
                      para los emprendedores de la
                      Universidad y la Región. [subir]  Producción y proyecciones                       X-SeaWeed considera una
                      capacidad de producción en la
                      planta de la UDT, de 3.000
                      kilos al mes, en tanto que para
                      la planta propia, una vez
                      consolidado el desarrollo de
                      mercado y contactos, su
                      capacidad productiva se elevará
                      a 30.000 kilos al mes. La planta
                      incorporará los mejores equipos
                      existentes en el mercado para
                      el procesamiento, dilución,
                      filtrado y secado necesarios en
                      la elaboración de los alginatos.
                      Las ventajas competitivas de
                      Chile (materia prima
                      abundante, mano de obra
                      relativamente barata,infraestructura portuaria
                      adecuada y en la misma zona
                      de instalación de la planta,
                      know-how en la elaboración de
                      alginatos por parte de los
                      gestores del proyecto),
                      permiten desarrollar un
                      producto a bajo costo, con un
                      alto nivel de calidad, lo que
                      hace atractivo el competir en
                      el mercado internacional.
                       La oportunidad de desarrollar
                      esta empresa se basa en que
                      en el mercado mundial de
                      espesantes y gelificantes para
                      la industria alimenticia,
                      fármaco-química y textil, los
                      alginatos representan unproducto de alto nivel, tanto
                      por su amplia demanda como
                      por su flexibilidad en usos y
                      aplicaciones diversas, lo que
                      lo convierten en un producto
                      económico y con enorme valor
                      agregado.[subir]
 Aplicaciones
                    del alginato • Alimenticias:
  Espesante, estabilizante o
  propiedades de uspensión en
  jugos de fruta, salsa de
  ensaladas, milk shakes, salsas,
  cremas, cerveza, adornos para
  postres. Propiedades
  gelificantes en alimentos para
  animales, relleno de aceitunas,
  gelatinas. Control en fabricación
  de quesos, fabricación de
  helado, cubiertas de frutas en
  postres. • Farmacéuticas:
  Propiedades espesantes en
  jarabes, emulsiones, lociones,
  cremas. Características de
  rápida hidratación en
  desintegración de tabletas,
  controlador de irrigación de
  droga. Propiedades gelificantes
  en polvos de impresión dental. • Textiles:
  Propiedades gelificantes en
  gomas para impresión,
  propiedades de limpieza,
  sistemas reactivos de tinta,
  sistemas de dispersión de tinta,
  inhibidor de transporte fluido,
  baños de tinta. • Otras:
  Propiedades de formación de
  película, interacción con
  silicatos, electrodos de
  soldadura, sellado de
  conservas, barnices, cerámicas,
  pinturas cremosas. |