|                   Ciencias Físicas y Matemáticas A juicio del decano de
                    la Facultad de Ciencias
                    Físicas y Matemáticas,
                    profesor José Sánchez,
                    toda la investigación
                    que se realiza en la
                    Facultad debe
                    compatibilizarse con la
                    enseñanza. "Quizá el
                    elemento que más
                    destaca de la
                    investigación en esta
                    facultad es su relación
                    con el posgrado”.   Investigación y posgrado se
                    nutren mutuamente y eso se
                    traduce en un fortalecimiento
                    de la docencia a todo nivel,
                    facilitando también la obtención
                    de recursos”.  La investigación es,
                      prácticamente, la razón de ser
                      de las facultades de ciencias, y
                      todo el quehacer de la unidad
                      debería estar impregnado de
                      ella y de los elementos de que
                      provee. Ya en el Plan
                      Estratégico 2002-2006, se
                      señala que la Misión de la
                      Universidad es generar, cultivar
                      y mantener el conocimiento. El
                      primero de estos aspectos, la
                      generación de nuevos
                      conocimientos, es el resultado
                      de la investigación.                       José Sánchez, destaca que la
                      política de contrataciones de la
                      facultad está orientada hacia el
                      fomento de la investigación,
                      atrayendo a doctores con
                      experiencia comprobada en
                      ella. "Esto se produce en
                      general en todos los
                      departamentos y ha traído como
                      resultado el que la facultad ha
                      ido mejorando su participación
                      en investigación al interior de la Universidad. Además,
                      permite que investigación y
                      posgrado se potencien
                      fuertemente".                       Los departamentos más
                      consolidados en este objetivo
                      son los de Física e Ingeniería
                      Matemática. El resto, señala el
                      decano, "debe ser y será
                      mejorado con las nuevas
                      contrataciones".                       Sin embargo, esa diferencia de
                      nivel entre los distintos
                      departamentos, explica, se
                      debe en parte a que en algunos
                      de ellos se tiene un fuerte
                      compromiso docente. Por
                      ejemplo, en Estadísticas o en
                      Matemáticas, la mayor parte de
                      los académicos tienen una
                      dedicación cien por ciento
                      docente, con prestaciones a
                      toda la Universidad, lo que
                      incide en una disminución de la
                      investigación por parte de ellos. [subir]   Apoyo a nuevas líneas                       Si bien la investigación es una
                      actividad eminentemente
                      personal en cuanto a la decisión
                      de trabajar, cada día es más
                      importante que los académicos
                      se integren en redes. "Nosotros,
                      dice Sánchez, tenemos grupos
                      con distintos niveles; algunos
                      fuertemente desarrollados como
                      el de Análisis Numérico,
                      asociado al Fondap enMatemáticas Aplicadas, y el de
                      Astronomía, asociado al
                      Fondap nacional en esa área".
                       El primero de ellos es liderado
                      por Gabriel Gatica y Norbert
                      Heuer, y el segundo por
                      Wolfgang Gieren.                       Otros grupos fuertes en la
                      facultad son el de Optica
                      Cuántica, encabezado por
                      Carlos Saavedra, y el de
                      Estudios del Clima, cuyos líderes son Oscar Pizarro y
                      Dante Figueroa. "Estos grupos
                      han logrado una consolidación
                      como tales y buscan diferentes
                      fuentes de financiamiento
                      externo, como los proyectos
                      Milenio".                       A juicio del decano, pese a que
                      siempre se espera un mayor
                      apoyo económico para el
                      desarrollo de la investigación,
                      los recursos externos son
                      suficientes; claro que lamenta
                      la ausencia de un mayor apoyo
                      en el desarrollo de nuevas
                      líneas de investigaciónconsiderando que las ya
                      existentes están sustentadas.
 "Una necesidad muy grande en
  todo el mundo es el estudio de
  los Sistemas Complejos, que
  presentan un gran número de
  variables y de interacciones
  entre ellos. Ello se ve, por
  ejemplo, en los sistemas
  climáticos, que requieren de
  mucha gente y muchosrecursos; se trata de nuevas
  líneas de investigación
  necesarias para el país y la
  región, y que carecen de un
  apoyo real". [subir]
 Motivar a los alumnos                       Durante 2002 hubo diversas actividades asociadas a la
                      investigación en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas,
                      como el Workshop en Astronomía que reunió a especialistas de
                      primer nivel en el tema.                       Por otra parte, en el Departamento de Física de la Atmósfera y
                      el Océano (Defao) existe un proyecto de desarrollo de la geofísica,
                      de gran importancia no sólo porque se impartirá esa carrera, sino
                      porque esta especialidad junto a la geodesia tienen mucha
                      trascendencia en el contexto nacional. "Tenemos el TIGO (Observatorio Geodésico Integrado
  Transportable (ver I+D nº1) y queremos relacionarnos con él, ya
  que la información que maneja la facultad y la de ese observatorio
  geodésico son complementarias".                       Además de actividades o congresos específicos, el Decano de
                      Ciencias Físicas y Matemática reitera que la investigación es
                      fundamental para toda la actividad de esta facultad y para la
                      acreditación de sus programas de doctorado. "Toda la renovación de personal en la facultad se hace en función
  de la investigación, lo que refleja la importancia que le conferimos.
  La idea es que los académicos destinen un 50% de su tiempo
  a la investigación y la otra mitad a la docencia. También nos
  interesa que los investigadores realicen docencia de pregrado,
  principalmente en los primeros niveles, para motivar a nuestros
  alumnos desde sus inicios".[subir]  Más recursos y mejor evaluación En el tema de los recursos,
                    Sánchez destaca la necesidad
                    de que en los presupuestos de
                    facultades como la que él lidera,
                    se refleje el costo de la
                    investigación, ya que los fondos
                    se asignan generalmente de
                    acuerdo a la actividad de
                    pregrado. "Necesitamos que las
  facultades que hacen
  investigación puedan contar con
  recursos para equipos, para su
  mantención o el uso de internet,
  que no son considerados por
  los fondos externos, los que financian proyectos específicos 
  pero no gastos especiales de
  cada facultad".                       A ello agrega que es preciso
                      avanzar en una evaluación más
                      adecuada de la actividad de
                      investigación ya que, dice, no
                      se puede medir ésta contando
                      papers o proyectos que, incluso
                      dentro de una misma facultad,
                      no son compatibles. "Hay que
                      buscar elementos que permitan
                      evaluar adecuadamente la
                      calidad de las investigaciones,
                      para tener un cuadro más real
                      de esta actividad". [subir]  Departamento de Física                       En el Departamento de Física,
                      explica su director, Patricio
                      Salgado, la investigación está
                      específicamente radicada en el
                      programa de doctorado y en la
                      nueva carrera de Ciencias
                      Físicas y Astronómicas.                       Con igual prioridad, dentro del
                      departamento existen diversos
                      grupos de investigación:
                      Astronomía; Física Atómica y
                      del Estado Sólido; Física de
                      Plasmas; Gravitación y
                      Cosmología; Óptica Cuántica,
                      y Partículas y Campos, a los
                      que están asociados
                      laboratorios como el de
                      Teledetección satelital y el
                      Toplab. "Sin el desarrollo de
                      este tipo de grupos es imposible
                      obtener tecnologías de punta
                      para la investigación".
                      Salgado anuncia que en marzo
                      se contratarán nuevos
                      investigadores, potenciándose
                      de esta manera los grupos y el
                      mismo doctorado en Ciencias
                      Físicas. La meta de este departamento,
                    anuncia su director, es generar
                    científicos altamente calificados
                    a través del programa de
                    doctorado. Además, gracias a
                    la nueva carrera de Ciencias
                    Físicas y Astronómicas, se
                    están estableciendo enlaces y
                    convenios con la NASA y la
                    Sociedad MaxPlanck, para lo
                    que se cuenta con el apoyo del
                    gobierno de Chile y de
                    instituciones internacionales.                       Además se han generado
                      contactos con Albert Einstein
                      Institute, Universidad de
                      Münich, Centro de Colisiones
                      Atómicas de Bordeaux en
                      Francia, y en Chile con diversas
                      instituciones. Todo esto permiteuna pendiente de crecimiento
                      constante.
 "El 80% del personal del
  departamento tiene el grado de
  doctor, lo que implica que se
  involucren en la investigación.
  Esperamos, dentro de poco,
  llegar al 100% de doctores en
  esta unidad".[subir]                        Departamento de Ingeniería
                      Matemática                       Desde 1995 la investigación en
                      el Departamento de Ingeniería
                      Matemática se ha venido
                      desarrollando de manera
                      creciente, gracias a la
                      renovación permanente de
                      académicos que han obtenido
                      su doctorado en el exterior.                       Para el director del
                      departamento, Gabriel Gatica,
                      también fue un impulso crucial
                      el Fondap en Matemáticas
                      Aplicadas, obtenido en 1998,
                      que se tradujo en un Centro de
                      modelamiento de lasmatemáticas, con sede en la
                      Universidad de Chile.
 Gatica señala que, anualmente,
                    el Departamento de Ingeniería
                    Matemática produce un
                    promedio de 20 publicaciones
                    ISI, además de tener 8
                    Fondecyt vigentes por año y
                    haber obtenido 4 proyectos del
                    mismo fondo en el último
                    concurso. Por otra parte, el
                    Grupo de Investigación
                    Avanzada del departamento,
                    conformado por todos losinvestigadores, es el más
                    productivo de acuerdo al
                    número de publicaciones ISI.
  Paralela a la investigación está
                      el doctorado en Ingeniería
                      Matemática -acreditado por 4
                      años a partir de 2000, y
                      asociado al proyecto Mecesup
                      del departamento- según su
                      director, uno de los 4 mejor
                      evaluados a nivel nacional.                       Como desafíos, Gatica
                      menciona que se está
                      postulando a un Núcleo Milenio,
                      que se espera a corto plazo
                      derive en la creación de"nuestro propio centro de
  investigación en matemática
  aplicada, que cobije las
  actividades de investigación y
  permita continuar fortaleciendo
  el doctorado en la especialidad".
                       Por último, el director de
                      Ingeniería Matemática destaca
                      como fortaleza del
                      departamento su carácter
                      cosmopolita, con investigadores
                      argentinos, alemanes, peruanos
                      y cubanos, que abreposibilidades de cooperación
                      con otros países. Por último
                      menciona que el trabajo que se
                      está desarrollando con el Centro
                      Eula, en un proyecto Fondef,
                      significa aplicar elementos del
                      mundo real a la investigación
                      en matemática aplicada.
 |