Programas

Contacto

A través de este espacio televisivo, se intenta representar el pensamiento de la comunidad penquista, de una forma más cercana e innovadora, frente a los diversos temas planteados.

 

 

La Política y los Jóvenes

Chile enfrenta grandes desafíos, somos un país estable políticamente, sin embargo, el 85% de las personas de entre 18 y 29 años no está inscrito para votar. Estos jóvenes que se automarginan parecen no compartir el ideal de país con los políticos actuales. Incluso parecen no interesarse por su entorno, dejando las decisiones en manos de un electorado cada vez más viejo...

Invitado: David Labbé
Cientista Político

 

Cultura en la Región

La Ley de presupuesto año 2005, del Ministerio del Interior, asigna hasta un 1% del total de los recursos correspondientes a cada Gobierno Regional, los que podrán ser destinado a subvencionar actividades de carácter cultural. Ante esto nos preguntamos ¿cuáles son las posibilidades que tienen los artistas independientes de financiar sus obras?

Invitada: Moira Délano
Directora Regional del Consejo Nacional de la Cultura

 

Centralismo

Más del 90% de la capacidad de decisión política, económica, social y cultural, radica en la capital. En el campo de la educación. Cinco universidades de la Región Metropolitana reciben, en promedio, una asignación per cápita de $616.710 por alumno al año y las veinte restantes, emplazadas fuera de la capital, un promedio de $372.350, dejando fuera cualquier tipo de análisis.

Invitada: Mónica Salazar
Gerente Corbiobio

 

Etnias

Según el Censo del 2002 el 4,6% de la población, pertenece a uno de los ocho pueblos originarios, considerados en la Ley Indígena. El Estado de Chile, de acuerdo a la Ley N° 19.253, reconoce, respeta y protege a las etnias que conforman dichos pueblos, así como a su cultura, costumbres y valores. Pero ¿Somos participes de estos lineamientos propuestos por el gobierno?

Invitada: Marcos Sánchez
Antropólogo y Director Museo de Historia Natural

 

Minorías Sexuales

Durante la década del 70 la Asociación Americana de Sicología dejó de considerar a la homosexualidad como una patología. En la década del 90 la Iglesia Católica deja de considerarla un pecado. En el 98 el Estado despenalizó la sodomía gracias a la lucha emprendida por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Pero ¿Aceptamos la homosexualidad?

Invitado: Raúl Martínez
Doctor en Sicología

 

Solidaridad

A finales de los setentas, surgió en Chile la Teletón que se ha convertido en la bandera chilena de la solidaridad. Son 27 horas continuas al año que se les dedica a las personas con discapacidad. Nadie puede discutir lo positivo de esta iniciativa. Sin embargo, surge una interrogante ¿Qué pasa con los chilenos el resto del año? ¿Se puede decir de que somos realmente solidarios?

Invitada: Moira Lavanderos Croxatto
Pta. Corporación Red Solidaria, Región del Bíobio

 

Tribus Urbanas

Las tribus urbanas son entendidas por Jesús Martín Barbero como subculturas que están construidas con fragmentos tomados de diversas culturas. Se trata de jóvenes que se reúnen en comunidades, ya sea en el mismo espacio físico o virtual, que presentan pautas específicas donde reafirman su imagen... Pero ¿Por qué aparece este fenómeno? ¿Qué los une?

Invitado: Manuel Antonio Baeza
Doctor en Sociología

 

Identidad Penquista

Concepción, capital de la Región del Bío Bío, ha jugado un papel importante en la historia y desarrollo de Chile por su tradición militar, como centro generador de ideas libertarias y cuna de hombres ilustres. Entendiendo la identidad como un sentido de pertenencia a una comunidad imaginada. ¿Tenemos identidad penquista? ¿Qué características la componen?

Invitado: Guillermo Henríquez
Sociólogo