![]() |
Universidad
de Concepción Departamento Análisis Instrumental |
EJERCICIOS 1. Calcular la fuerza
iónica total de una solución 0,100 M de sulfato de
sodio cristalizado. 2. Calcular la fuerza
iónica total de una solución 0,100 M en cloruro de
sodio y 0,200 M en sulfato de sodio. 3. Calcular la actividad
de ión Cu++ en una solución de CuCl2
0,250 M 4. Calcular la actividad del ión Cl- en las siguientes soluciones:
R: a) 0,69 b) 0,0375 5. En la celda Zn/ZnSO4
(xM), PbSO4 (sat)/Pb calcule:
Compare los resultados
empleando para los cálculos concentraciones y
actividades. (Suponga que para el cálculo de coeficiente
de actividad solo son relevantes los iones Zn++
y SO4=; para datos, véase p.ej. Skoog &
Leary, Análisis Instrumental , 4a De.) 6. Los siguientes datos se obtienen durante la calibración de un ISE-Ca, con todas las soluciones a la temperatura del laboratorio: [Ca++] = 1,00 x 10-4 M E = -2mV 5,00x10-4 +16 1,00x10-3 +25 5,00x10-3 +43 1,00x10-2 +51 En las mismas condiciones,
una muestra mide 33mV; calcule su concentración. 7. La determinación de plomo se realizó de la siguiente manera, empleando los electrodos apropiados: una alícuota de 50 ml de la muestra da una FEM inicial de 302 mV, potencial que sube a 350 mV cuando se le adiciona 1 ml de una solución 1,00 M de Pb2+. Todas las soluciones tienen la misma fuerza iónica, se trabajó a 25ºC. Calcule la concentración de la muestra. R: 4,90x10-4 8. Un ISE combinado para cobre, cuya pendiente es la teórica, da una FEM de 110 mV cuando se introduce en 50 ml de muestra que está 25ºC; al adicionar 5 ml de una solución 0,100 M de sulfato de cobre, su potencial cambia a 130 mV. Calcule la concentración de la muestra. R: 2,36x10-3 M 9. Un ISE -K tiene un factor de selectividad de 1000 frente al Na+; calcule el error estimado para la determinación de potasio en las siguientes soluciones, que también tienen una concentración en sodio del orden de 10-3 M: aK+: 10-2 ,
10-3 , 10-4 , 10-5 y 10-6
M 10. ¿Cuál sería la máxima actividad de iones plata que pueden estar presentes como interferentes, en una solución de iones de potasio cuyo rango se estima entre 10-4 y 10-3 M, para un error en el resultado no mayor que 10%, sabiendo que para el ISE-K que se va a usar, KK, Ag es 1 x 10-4 ? R: aAg=0,1M 11. Se pesaron 0,200 g de una muestra que contiene sulfato y cromato de sodio, que tratada convenientemente se diluye a 100 ml. Se ensaya una titulación potenciométrica con solución valorada de nitrato de plomo 0,100 M.
Calcule el % de sulfato de sodio y de cromato de sodio en la muestra. (V1 : 6,27 ml, V2: 2,28 ml) PROBLEMAS DE POTENCIOMETRIA 1. Una celda está construida por: Ag/Ag+ (a=0,1) // Cl- (a=0,1) / AgCl, Ag
R: FEM = 0,46 Volt 2. Calcule la fuerza electromotriz de la siguiente pila: Pt/Fe2+
(a=0,05), Fe3+ (a=0,19 // Cl-(a=1)
/ AgCl, Ag 3. Calcule el potencial del electrodo indicador con respecto al electrodo de referencia en la siguiente pila: Ag, AgI(s)/I-(a=0,05)
// ECS R: Eind = -0,258 Volt 4. Calcule la fuerza electromotriz de la siguiente pila: Pt/Mn04 (a=0,002), Mn2+(a=0,05), H+(a=0,1)//Cl-sat/AgCl,Cl- Indique la polaridad del
electrodo indicador 5. Si se adoptara el electrodo de plata, cloruro de plata, cloruro 1M como electrodo de referencia primario en vez del ENH, dando a aquel el potencial de 0,00 Volt, ¿Cuáles serían los potenciales standard de los siguientes sistemas: 2H+ + 2é = H2 ; Zn++ + 2é = Zn; Cu++ + 2é = Cu 6. Convierta cada uno de los siguientes potenciales de electrodos a potenciales referidos al electrodo de calomelano saturado.
7. Indicar la polaridad de las semipilas con respecto al ECS
8. Calcule el potencial de un electrodo de plata en contacto con lo siguiente:
9. Los siguientes datos se obtuvieron al titular con nitrato de plata 0,01 N. 10,00 ml de una solución de ión ioduro diluído en 100 ml de ácido nítrico 0,2 M. Calcule el volumen de titulante correspondiente al punto final, a partir de las curvas E vs ml tit., D E/D V vs ml tit. y por el método analítico.
10. 20 ml. de una solución NaOH se mezclaron con 1 ml de solución de NH4OH. De esta mezcla se tomó una alícuota de 5 ml, se tituló con Hcl 0.104 N, obteniéndose los siguientes datos:
Calcular
las normalidades de las solucoines originales de NaOH e
NH4OH. 11. Se van a titular 15 ml de una solución de KCl 0,02 N con solución de AgNO3 0,01N. Calcule los potenciales de la pila, construida con un electrodo indicador de Ag y un electrodo de referencia de Ag/AgCl, Cl(1M), cuando se haya agregado: 5,10,15,20,25,30,35 y 40 ml de titulante. Construya la curva Eind
vs V(ml) de titulante. 12. En un vaso de precipitado se colocó 139,4 mg de KI; se añadió 80 ml de agua para disolverlos y cubrir el electrodo. Se va a titular con solución de AgNO3 0,105 N. Calcule los potenciales de la pila, construida con un electrodo indicador de Ag y un ECS, cuando se ha agregado 2,4,6,8,10 y 12 ml de titulante. Construya la curva Eind
vs V(ml) de titulante. 13. Un electrodo sensible al ión NO-3 se introduce en una solución estándar de conc. 1.00 10-4M en NO-3. su potencial medido con respecto al ECS es de -0,200 V. El electrodo junto con el electrodo de referencia son luego sumergidos en una solución, dando un potencial de -0,150 V. ¿Cuál es la conc. de NO-3 en ug/ml en la solución analizada?. Resp.: 0,880 ug/ml 14. La respuesta asociada con un electrodo de vidrio está relacionada al pH por la expresión E = K -0,059 pH Si se sabe que la incertidumbre en la lectura de potencial es de ± 1 mV y se considera este el único error en la medida del pH, en que el rango de valores podría aceptar que variará el pH de un tampón 6,88. Resp.: 6,897 - 6,863 15. Una muestra de 50 ml. es analizada por el método de la adición múltiple para determinar su conc. en K+, empleando un electrodo selectivo a K. Se agregan a la muestra en forma sucesiva alicuotas de 50 ul de Kcl 1,0 M. Los potenciales medidos corresponden a 0,0 ul: - 0,145 V; 50 ul: - 0,120 V; 100 ul: - 108 V; 150 ul: - 0,099 V; 200 ul: - 0,093 V. El electrodo selectivo cumple la ecuación de Nernst. ¿Cuál es la conc, de K+ en mg/l en la solución original?. Resp.: 23,4 mg/l 16. Calcule el error relativo producido en la determinación de la concentración de Ca en agua de mar, por potenciometría directa, debido a la interferencia del Mg. Concentraciones típicas de Mg y Ca en agua de mar son: 1300 mg/l y 400 mg/l respectivamente. El coeficiente de selectividad del electrodo de Ca para el Mg es 0,014. Resp.: +7,5%
Potenciales de electrodos de referencia
CONDUCTIMETRO WTW LF 39T CARACTERISTICAS: - Lectura directa. CONTROLES: Conmutador izquierdo: - Posición
"Aus": instrumento apagado. - Botón central: - Ajuste de sensibilidad - Selector izquierdo: - Selector de rango de medida MANEJO:
|