![]() |
Universidad de Concepción Departamento Análisis Instrumental |
CONDUCTIMETRIA
MATERIALES
DESCRIPCION I. Determinación de la conductividad
específica de soluciones. En un vaso de precipitado de 100cc. coloque suficiente solución de KCL standard para cubrir completamente la celda de conductividad. Conéctela al instrumento y mida la conductancia.
2. Determinación de la conductividad específica de una muestra problema. En un vaso de precipitado de 100cc coloque solución problema e introduzca en ella la celda previamente lavada con H2O destilada y cebada con la solución. Conéctela al instrumento y mida la conductancia.
II. Titulaciones Conductimétricas. Técnica General 1. En un vaso de precipitado de capacidad suficiente, introduzca la celda de conductividad, el extremo capilar de la bureta cargada y el agitador (de preferencia magnético). Aún cuando no interesa aquí la conductancia específica, pues basta con medir L, la constante de la celda deberá ser adecuada para la conductividad de la solución en estudio. Coloque en el vaso una alícuota conveniente de su muestra y dilúyala si es necesario, para cubrir los electrodos de la celda de conductividad. Recuerde que el límite inferior de concentración del ion en estudio es del orden de 10-4 y que es conveniente que el titulante sea unas 10 veces más concentrado que la solución a titular. Anote el volumen inicial. 2. Conecte el instrumento (consulte la guía de manejo correspondiente). Conecte la celda de conductividad al instrumento. Mantenga la solución en agitación permanente. 3. Mida la conductividad inicial de la solución. Teniendo presente la concentración aproximada de la solución a titular y la concentración del titulante, adicione incrementos de titulantes tales que pueda obtener unos 4 a 6 puntos antes y otros tantos después del punto final de la titulación. Mida la conductividad de la solución después de la adición de cada incremento titulante. Tabule ordenadamente los valores a medida que los vaya obteniendo. 4. Agague el instrumento una vez finalizada la titulación, lave la celda y manténgala en agua destilada para su conservación. 5. Trace la curva de titulación correspondiente (considere el factor de dilución, si procede, para corregir la conductividad), determine el volumen del punto final de la titulación y calcule la concentración de la muestra problema. |