tildación

Reglas generales de tildación

El tilde, como sabes, es una rayita oblicua que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras para marcar ortográficamente el acento. El problema está en saber qué palabras deben llevar marcado el acento y cuáles no deben llevarlo. Para solucionar el problema tienes que aprender algunas reglas.
Veamos ahora estas reglas:
Primera Regla: Las palabras AGUDAS se tildan cuando terminan en vocal

Ejemplos:
canesú comprará maní café

Segunda Regla: Las palabras AGUDAS se tildan cuando terminan en "n" o "s"

Ejemplos:
dirás beberás maletín atún

Tercera Regla: Las palabras AGUDAS no se tildan cuando terminan en consonante, excepto "n" o "s".

Ejemplos:
lombriz enterrar delantal bondad

Cuarta Regla: Las palabras GRAVES no se tildan cuando terminan en vocal.

Ejemplos:
mesa lapicero esquema inteligente

Quinta Regla: Las palabras GRAVES no se tildan cuando terminan en consonante "n" o "s".

Ejemplos:
crisis suben sillas resumen

Sexta Regla: Las palabras GRAVES se tildan cuando terminan en consonante, excepto "n" o "s".

Ejemplos:
lápiz fácil mártir álbum

Séptima Regla: Las palabras ESDRUJULAS se tildan siempre.

Ejemplos:
sílaba resúmenes músicos teléfono