Noticia relevante

Pulvinar interdum ...
Etiam auctor nisl adipiscing sem. erat urna fringilla sit ametvestibulum.

Links de Interés

Proyecto Barrio Norte, SOCEF.

Proyecto Barrio Norte, SOCEF.
Por Carlos Durán


La idea de realizar una intervención fonoaudiológica provino de una ex estudiante de la carrera y, ahora, fonoadióloga profesional, egresada de la UdeC, Camila Sepúlveda Bückle, con el fin de realizar un operativo en algún sector de la comuna de Concepción, al cual la realidad fonoaudiológica no sea tan conocida, para hacer una pequeña pesquisa en una población del sector junto con una oportunidad de que los alumnos asistentes pudieran poner a disposición de la gente y de manera práctica, sus conocimientos adquiridos en la carrera.
Así fue como serví como “Puente” para anexar el proyecto de Barrio Norte a las actividades de SOCEF, ya que Camila se contactó conmigo en primera instancia. El proyecto se presentó al pleno de SOCEF y luego al área de Extensión Comunitaria, donde fue muy bien recibido.
Antes de llevar a cabo la intervención fonoaudiológica tuvimos varias reuniones en las que coordinamos fecha, hora y lugar específico, que fueron el 25 de Mayo desde las 12 a las 18 horas, en la sede vecinal “Vista Hermosa”, de la población José Gutiérrez, del Cerro La Pólvora.
Previo al operativo, como ya mencioné, se realizaron reuniones y también se dedicó un día para ir al sector y promocionar la actividad con los vecinos, lo cual sirvió como primer acercamiento, y luego, a través de un programa de radio del sector, se hizo difusión sobre la actividad, el día 21 de Mayo.
La actividad se realizó sin contratiempos y fue muy fructífera, llegó gran cantidad de adultos y niños, consultando por evaluación, las cuales se desarrollaron en un ambiente grato y familiar, y derivando al centro de salud a los casos que lo ameritasen.
Se dejó en claro el espíritu de colaboración de la Universidad, SOCEF y las personas miembros del grupo para con la actividad.
Muy importante es mencionar que la actividad no hubiese podido llevarse a cabo si no se hubiera contado con la ayuda de personas que trabajan en la población, quienes nos facilitaron material para difusión y la sede vecinal
La evaluación final que puedo hacer es muy positiva ya que se cumplieron los objetivos planteados, los vecinos recibieron información y evaluación fonoaudiológica, retroalimentandolos inmediatamente sobre su condición, fuera normal o “patológica” y, derivados los casos necesarios. También se utilizaron los conocimientos que hemos obtenido a lo largo de nuestra formación.
La invitación quedó hecha para seguir desarrollando actividades de este tipo.