Sistemas de cableado y Cableado estructurado:
       
      Tipos de "cableado" - alámbrico e inalámbrico:
      Problemas del cableado
      Cableado estructurado
       
       
    Tipos de "cableado" - alámbrico e inalámbrico:
       
      Coaxial:

       - núcleo de cobre
       - capa aislante
       - malla trenzada, anti interferencias
       - velocidad de 100 Mbps
       - hasta 200 metros en ethernet
       - frente a caídas del cable, cae toda la red.

      Par trenzado

       - utp: unshielded twisted pair
       - stp: shielded twisted pair (apantallado)
       - trenzado para evitar interferencias
       - distancia máxima de 100 metros
       - velocidad hasta 100 Mbps

       - Categoría 1: 1 par - solo para voz
       - categoría 2: 4 pares – datos hasta 4 Mbps
       - categoría 3: hasta 10 Mbps
       - categoría 4: hasta 16 Mbps
       - categoría 5: hasta 100 Mbps fast ethernet y ATM

      fibra óptica

       - sobre 100 Mbps
       - fotones vs electrones
       - atenuación: es mínima comparada con cobre
       - capacitancia: no existe
       - interferencias: no existen
       - ethernet sobre 450 metros

      inalámbricos

       - luz infraroja
       - ondas de radio
       
       

    Problemas del cableado
       


    Cableado estructurado
       
      * Sistema de cableado pre- planificado, pensado para hacer frente a las reconfiguraciones y el crecimiento.

      * Norma EIA/TIA 568, para edificios comerciales

        - EIA: Electronics Industries Association
        - TIA: Telecommunicactions Industries Association


      *    Componentes de un sistema de cableado

        -    Conectores de pared
        -    Conectores de cableado
        -    Hardware en armarios de distribución de cableado
          -    Patch panel o panel de conexiones
          -    Dispositivos concentradores (hub, switch, otros)



      *    Contempla (idealmente) medio para transmisión de

        - Datos
        - Video
        - Voz
        - otros
         
      *    posibilita cablear un edificio sin conocer de antemano los equipos de comunicación de datos a utilizar
       

      *    facilita la administración y detección de fallas del cableado
       

      *    la norma EIA/TIA 568 propone una topología jerarquizada en forma de estrella



      * la arquitectura del sistema de cableado comprende los siguientes 5 niveles:

         
        1.  área de trabajo:  consta de los elementos externos de comunicación desde la placa frontal en la pared, como el cable de usuario y los respectivos conectores para conectar el equipo computacional, la impresora u otros componentes en el área de trabajo, con el subsistema de cableado horizontal.

        2.  cableado horizontal:  que une la placa frontal del usuario hasta el armario de comunicaciones (patch-panel), con distancia máxima de 90 metros.

          armario de comunicaciones AC y sala de equipamiento SE:  contiene los armarios para el ordenamiento del cableado y patch panel, y las conexiones con la sala de equipamiento.  La SE contiene los equipos como hub, switch y racks de soporte de los terminales del cableado horizontal para su conexión con los equipos computacionales de usuario al cableado vertical.
           
        3.  red de soporte del cableado vertical:  cableado que recorre los distintos pisos a través de un shaft vertical, uniendo los equipos de conexión de cada piso con el equipo soporte de cableado central del edificio.

        4.  Conexiones Principales  CP:  punto central principal del edificio, dispositivo al que se conecta todo el cableado vertical y el cable para conexión con otros edificios (conexión tipo campus).

           
          Facilidad de Entrada  FE   equipo para la conexión de la red del edificio con los servicios de comunicaciones externas y/o compañias de telecomunicaciones
           
        5.  Administración
              subsistema que se encarga de la gestión del cableado y de sus interconexiones.



       
       



      actualizado el lunes 26 de marzo de 2001 a las 10:15