OBJETIVO
Observar y reconocer algunas características de los insectos, que le permitan diferenciarlos y agruparlos en sus respectivos Géneros, Familias u Ordenes.
TRABAJO PRACTICO
1.- Reconocer e identificar Ordenes y Familias
de los insectos presentados en práctico.
2.- Describir las principales características
y diferencias entre Familias de un mismo Orden.
3.- Realizar esquemas de las observaciones
realizadas.
INTRODUCCION
Al realizar cualquier estudio entomológico, es necesario conocer algunos antecedentes básicos de los insectos involucrados, tales como nombre, clasificación, características biológicas, etc.
La ciencia que estudia estos antecedentes
es la Sistemática o Taxonomía. La forma de clasificar
los organismos es a través de características similares o
afines, las que permiten definir y agrupar a las Especies en Géneros,
estos en Familias y estas en Ordenes. Cada Género puede estar conformado
por una o más Especies; cada Familia por uno o más Géneros;
y cada Orden por una o más Familias.
NOMBRE DE LOS INSECTOS
Para nombrar o referirse a los insectos, se utilizan 2 tipos de nombres:
Nombre común: este es un nombre sencillo, fácil de recordar, y que, normalmente, está dado por alguna característica física o hábito del insecto. Este nombre varía entre distintas localidades o regiones, por lo cual tiene problemas de precisión y, por lo tanto, no sirve para la clasificación taxonómica.
Nombre científico: este es el nombre que el estudio científico (Sistemática) le ha dado a cada uno de estos seres vivos. Su principal característica es que no varía, es único y válido para todos los lugares del mundo y todos los idiomas. Para poder uniformar estos nombres se creó el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, el cual se actualiza periódicamente.
Como un ejemplo de lo anterior se presenta el siguiente caso:
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia:
Cerambycoidea
Familia: Cerambycidae
Subfamilia: Cerambycinae
Género:
Phoracantha
Especie: semipunctata
Autor: Fabricius
Año: 1775
La especie P. semipunctata, también
responde al nombre común de "taladrador del eucalipto".
Es importante hacer notar, que los nombres
científicos debe escribirse en forma destacada, con subrayado, letra
cursiva o negrita.
ORDEN HOMOPTERA
Insectos de tamaño pequeño a grande. Pertenecen al grupo de los insectos fitófagos succionadores. Opistognatos. Pueden ser alados, tener 1 par de alas, tener sólo vestigios de ellas o simplemente carecer de ellas.
Familia Aphididae . En esta familia se encuentra los insectos conocidos conocidos como "pulgones" o "áfidos"; son fitófagos, succionan el jugo de las plantas en ramas y hojas. Son pequeños (2 a 4 mm), de cuerpo piriforme y delicado; tienen antenas largas, y pueden ser ápteros o alados (4 alas). Son fáciles de reconocer por tener a los lados del abdomen dos protuberancias o cornículos.
En esta familia se incluye a varias especies endémicas del país, siendo algunas propias de Nothofagus, como Neuquenaphis spp. Además, en esta familia, se encuentra Eulachnus rileyi, el que está asociado a Pinus radiata.
Familia Coccidae. A esta familia pertenecen las denominadas "conchuelas". Difieren de los pulgones en que las hembras son siempre ápteras, de movimientos lentos o completamente fijas y están cubiertas por un tegumento duro; generalmente con patas; antenas ausentes o muy reducidas. Los machos son pequeños y delicados; pueden ser ápteros o alados, caso en el cual tienen un único par de alas con sólo una a dos venas simples.
Familia Cicadidae. A esta familia pertenecen las "cigarras" o "chicharras". Son los individuos más grandes del orden (2.5 a 5.0 cm). El cuerpo es robusto, en forma de cuña, la cabeza muy ancha, los ojos ligeramente sobresalientes a los lados, y el abdomen que adelgaza rapidamente hacia atrás. Antenas cortas y setáceas. Las alas anteriores son más largas que el cuerpo. El par posterior es la mitad de largo que las anteriores. Presentan ninfas subterráneas. La "chicharras" son reconocidas por el fuerte chirrido producido por los machos; las hembras no tienen aparato productor de sonido. Su ciclo de vida en algunas especies puede durar hasta 17 años.
La "chicharra" Tettigades chilensis, produce daño con su ovipositor, principalmente en las plantaciones nuevas de Eucalyptus.
Familia Adelgidae. Son insectos de aproximadamente 1 a 2 mm en su estado adulto. Producen un material algodonoso de color blanco, el cual va cubriendo las ninfas y, posteriormente, las ramas y fuste de los árboles atacados, también con este material se cubren las ninfas.
A esta familia pertenecen Pineus borneri,
llamado comúnmente "pulgón lanígero", el cual se encuentra
asociado a P. radiata y P. pinaster, y Adelges piceae,
conocido como "pulgón del abeto", cuyo ataque ocasiona la muerte
del árbol desde el ápice hacia la raíz.
ORDEN HEMIPTERA
A este Orden pertenecen los denominados "chinches". La característica principal de estos insectos está en sus alas anteriores, las que tienen su parte basal coriácea y la apical membranosa. También existen especies ápteras. El aparato bucal, transformado en un tubo, es del tipo picador-chupador. Algunas especies, al ser molestadas o atacadas, expelen líquidos de fuerte olor como mecanismo de defensa. Son fitófagos, generalmente, aunque algunas especies son predatoras o hematófagas.
Familia Reduviidae. Son insectos de movimientos lentos, de tamaño mediano a grande. Cabeza alargada terminada en cuello, más angosto que el pronoto. En esta familia se incluye la especie Triatoma infestans, conocida comúnmente como "vinchuca", insecto que sirve como vector de Trypanosoma, agente causal de la "enfermedad o mal de Chagas".
Familia Pentatomidae. Llamados comúnmente "chinches hediondos", debido algunas especies emiten mal olor, como mecanismo de defensa. A esta familia pertenecen especies de tamaño mediano a grande. Su característica principal es la forma de cuerpo, redondeada u ovoide, y el número de segmentos (5) de sus antenas. Muchas especies son de colores vistosos. La mayoría son fitófagas, consumen savia, aunque algunas especies son predatoras, alimentándose de una amplia variedad de otros insectos.
Especie destacable es: Nezara viridula
ORDEN THYSANOPTERA
Se denominan comúnmente "trips". Son insectos pequeños y alargados, la mayoría de ellos miden entre 2 y 3 mm de longitud. Sus antenas presentan 6 a 8 segmentos; ojos compuestos grandes; sus piezas bucales, apiñadas, forman un cono desgarrador-chupador. Muchas especies son ápteras, otras presentan 2 pares de alas; las alas poseen largos flecos de pelos finos, a lo menos a través del borde posterior. Habitan normalmente en flores.
La familia Thripidae incluye especies dañadoras
de importancia forestal, tal como Thrips tabaci, asociada a plántulas
de P. radiata en vivero.
ORDEN ORTHOPTERA
A este Orden pertenecen los "saltamontes", "grillos", "fásmidos", "cucarachas", etc. Poseen piezas bucales masticadoras bién desarrolladas. Pueden ser alados o ápteros; cuando presentan alas, el primer par es del tipo tégmenes y el segundo par membranoso y en forma de abanico. En muchas familias de este Orden, el tercer par de patas está modificado y adaptado para saltar. En algunos casos los machos, y rara vez las hembras, poseen órganos estridulatorios, capaces de emitir sonido al raspar entre si fémures y tégmenes. Muchas de las especies de este Orden se alimentan de plantas (fitófagas) y otras de animales pequeños (predatoras).
Familia Acrididae. A esta familia pertenecen los denominados "saltamontes" y "langostas migratorias". Se caracterizan principalmente por sus antenas cortas y tarsos de 3 segmentos. La mayoría son fitófagos. Las hembras ponen los huevos en "sacos" bajo el suelo, para lo cual forman una verdadera cámara la que después cubren para proteger los huevos tanto de sus enemigos como de los elementos atmosféricos.
Especies destacables son: Schistocerca cancellata y Dichroplus spp.
Familia Gryllacrididae. A esta familia pertenecen los "grillos". Estos presentan antenas largas y tarsos de 4 segmentos. Son de tamaño grande; con alas vestigiales o sin ellas; antenas más largas que el cuerpo. Se encuentran habitando en tierra, bajo piedras, troncos, etc. En algunas especies, las hembras presentan el ovipositor en forma de sable.
Especie destacable es: Cratomelus armatus (conocido comúnmente como "grillo rojo").
Familia Phasmidae. A esta familia pertenecen los denominados "palotes", que son insectos grandes y lentos que imitan a hojas o ramas. Poseen cabeza redondeada y antenas largas y delgadas. Todos son fitófagos y poseen aparato bucal masticador.
Especie destacable es: Bacunculus phyllopus (asociado a P. radiata).
Familia Blattidae. A esta familia pertenecen las denominadas "baratas" o "cucarachas". Son excelentes corredores. Su cuerpo, dorsalmente aplanado, las hace fáciles de reconocer. Son opistognatos, masticadores y omnívoros. Presentan tégmenes esclerosados y alas posteriores membranosas, o pueden ser ápteras o braquípteras. Cercos bién desarrollados. Antenas largas y filiformes. Son de hábitos nocturnos.
Especies destacables son: Blatella germanica
y Blatta orientalis.
ORDEN ISOPTERA
Se les conoce comúnmente como "termitas", "chalilos", "trintraros", "comejenes", "hormigas blancas", "perras peladas", etc. Son insectos masticadores que viven en comunidades, con castas sociales bien diferenciadas. Son polimórficos. Sus 2 pares de alas, semejantes entre sí, son largas y angostas, sobrepasando el abdomen. Sus patas son caminadoras. En Chile existen algunas especies nativas que causan daño tanto a árboles en pié como a madera elaborada.
Están incluídas, entre otras,
las especies:
- Cryptotermes brevis (Kalotermitidae),
que habita la zona norte del país y daña madera seca en casas.
- Porotermes quadricollis (Termopsidae),
que habita áreas húmedas del centro y sur del país,
haciendo sus nidos al interior de "tocones" y troncos en descomposición.
- Reticulitermes hesperus (Rhinotermitidae),
insecto introducido, conocido como "termita subterránea", circunscrito
a la Región Metropolitana, el cual daña madera seca en casas.
ORDEN ODONATA
A este Orden pertenecen las "libélulas', "matapiojos", "caballitos del diablo", "damiselas", etc. Son insectos de tamaño mediano a grande. Adultos de cuerpo robusto, cabeza grande y los ojos ocupando gran parte de ella; antenas en forma de pelo (setáceas); aparato bucal del tipo masticador; con 2 pares de alas reticuladas casi similares; patas bién desarrolladas y abdomen alargado. Presentan metamorfosis gradual con ninfas acuáticas (náyade). Los huevos son puestos en el agua o cerca de ella. El ciclo de vida puede ser de 1 año, en las especies más pequeñas, y llegar hasta 4 años en las especies más grandes. Son predatores en estado adulto e inmaduro.
Suborden Zygoptera. Son los llamados "caballitos del diablo". Son pequeños y delicados. Durante el reposo mantienen las alas juntas por encima del dorso. Las náyades son alargadas y poseen 3 grandes branquias caudales, que cumplen con la función respiratoria.
Especies destacables son: Lestes undulatus (Lestidae) y Antiagrion spp. (Coenagrionidae).
Suborden Anisoptera. Pertenecen a éste grupo las denominadas "libélulas". Son de cuerpo robusto, con un vuelo vigoroso y controlado. Las alas, durante el reposo, están extendidas lateralmente. Muchas especies están vistosamente coloreadas y tienen alas moteadas. Las náyades son también robustas y muchas de ellas frecuentan el fango o cieno del fondo de estanques y lagos. Carecen de branquias externas, pero poseen una cámara respiratoria rectal en la que se efectúa el intercambio gaseoso.
Especies destacables son: Phenes raptor
(Petaluridae) y Aeshna spp. (Aeshnidae)