Versión 1.0

Última actualización: 20001020.

Página en constante construcción [constru3.gif]

Autor: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Proyecto de la Rama de Rugby del Club Deportivo Universidad de Concepción

 

 

PROYECTO

 

 

 

 

 

CLUB DE RUGBY

 

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

 

 

 

Julio 2000

PROYECTO

CLUB DE RUGBY

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

 

 

OBJETIVO

 

El objetivo del presente proyecto es informar al Directorio de la Corporación Club deportivo Universidad de Concepción sobre los proyectos de desarrollo y de crecimiento del Club de Rugby de la Universidad de Concepción, con el fin de establecer bases sólidas y duraderas, y así llegar a la comunidad universitaria y penquista.

 

Este importante objetivo conlleva al cumplimiento de sub-objetivos, de entre los cuales se pueden destacar los siguientes:

 

 

 

HISTORIA

 

La Rama de Rugby de la Universidad de Concepción, cuenta con más de 30 años de participación activa en torneos y competencias de la disciplina. Desde el año 1995 ha pasado a formar parte de la Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción, con destacadas participaciones en todas las divisiones que la componen.

 

El equipo de rugby de la Universidad de Concepción fue el primer equipo creado en el sur de Chile, obteniendo el título de Campeón de un torneo nacional en aquella época.

 

 

ESTRUCTURA DE LA RAMA

 

La Rama de Rugby de la Universidad de Concepción la constituyen las siguientes divisiones:

 

 

Actualmente, se está trabajando en la formación y puesta en marcha de la Escuela de Rugby, que corresponderá a la división cadetes del club. Dicha categoría estará integrada por jugadores menores de 16 años, y será dirigida por el actual cuerpo técnico de la primera división.

 

El Cuerpo Técnico del Club de Rugby esta formado por los siguientes Titulados de la Universidad de Concepción:

 

Técnico Adultos y Preparador Físico: Sr. Jaime Ulloa.

Asesor Técnico y Escuela: Sr. Pedro Cáceres I.

Técnico de Juveniles: Sr. Danilo Campos A.

 

La Administración del club la esta a cargo del Directorio formado por las siguientes personas:

 

Presidente: Sr. Gabriel Latini Gnecco.

Vice - Presidente: Sr. Miguel Hernández Figueroa.

Secretario: Sr. Cristián Martínez Mora.

Tesorero: Sr. Carlos Román Ledermann.

Directores: Sr. Felipe Baraona Ipinza.

Sr. Eduardo Ríos Concha.

Sr. Angiello Saffirio Jaque.

 

 

PARTICIPACION

 

El equipo de rugby participa en unas series de torneos y campeonatos, ya sea en partidos oficiales, de quince jugadores en cada equipo y dos tiempos de 40 minutos, y de otras modalidades como el "Fifteen a Side" (quince jugadores por lado y quince minutos en cada tiempo), "Ten a Side" (diez por lados) y "Seven a Side" (siete por lado).

 

El equipo de Rugby compite principalmente en el "Campeonato de Apertura" y en el "Campeonato Oficial", los que son organizados por la Asociación de Rugby de Concepción. Además participa en otros torneos organizados por equipos de la zona o por otras Asociaciones.

 

Paralelamente, el equipo de rugby participa en la eliminatoria para poder competir en el Campeonato Nacional Universitario que se realiza todos los años. En este campeonato los jugadores son solamente estudiantes de cada universidad.

 

Los logros deportivos más importantes durante los últimos años son los siguientes:

 

  1. Campeón Torneo "Seven a Side" Regional.

1996 Campeón Torneo de Apertura en primera división.

Campeón Torneo de Apertura en segunda división.

Vice Campeón Torneo Oficial.

1997 Vice Campeón Torneo de Apertura en segunda división.

1998 Campeón Torneo de Apertura en primera división.

Campeón Torneo de Apertura en segunda división.

1999 Campeón "Copa de Plata" Torneo Oficial.

Trofeo "Juego Limpio", Campeonato Rodrigo Marchini.

Trofeo "Juego Limpio", Torneo Universidad del Bio-Bio.

 

 

La Rama de Rugby ha realizado importantes giras deportivas a diversas localidades dentro y fuera del país, con objetivos fundamentales como visitar y compartir con distintas comunidades rugbísticas, y así tener la posibilidad de aprender y desarrollar las técnicas necesarias para el funcionamiento del equipo. Ciudades cómo Viña del Mar (1995), Temuco (1997), Puerto Montt (1998), Santiago (1999) y Córdoba (Argentina, 1999) han sido escenarios óptimos para el desarrollo integro de actividades, rugby, compromiso y compañerismo.

 

Por los buenos resultados y experiencias adquiridas en años anteriores, y con el objetivo de seguir expandiendo nuestra experiencia internacional, se planteo como meta, de cada dos años, realizar una gira, comenzando el año 2001, de carácter internacional a algún país vecino, como por ejemplo, Perú, Uruguay, Paraguay o Argentina.

 

 

INTEGRACION

 

El Club de Rugby Universidad de Concepción es un club abierto a la comunidad penquista, y sobre todo a la comunidad estudiantil universitaria.

 

Actualmente, el Club de Rugby esta formado por dos categorías, que según la edad son juvenil o adulto. Este último esta formado por un grupo heterogéneo de personas, siendo más del 70 % estudiantes y el porcentaje restante profesionales.

 

De los estudiantes antes mencionados, se puede señalar que la mitad de ellos, pertenecen a la Universidad de Concepción, y el resto son escolares y estudiantes universitarios de otros establecimientos. Esto muestra que el Club de Rugby de la Universidad de Concepción esta formado y representado en su mayoría por alumnos y ex alumnos de ella, lo que refleja un compromiso de los jugadores a la Institución y viceversa.

 

También cabe destacar, que al integrar personas ajenas a la Universidad de Concepción en el Club de Rugby, se crea un vinculo entre la comunidad y ésta, cumpliéndose así la integración universitaria con la comunidad penquista, logrando que se sienta participe de las actividades universitarias.

 

La categoría juvenil del Club de Rugby, esta integrada casi en su totalidad por escolares de enseñanza media, donde algunos de ellos están en las instancias finales de su escolaridad, por lo que están pensando en la entrada a la universidad.

 

La Directiva del Club de Rugby esta empezando a realizar gestiones con el Departamento de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Concepción para ver la posibilidad de poder otorgarle becas deportivas a jugadores destacados de rugby de la zona. Así se crea un vinculo entre los colegios y liceos con la Universidad de Concepción.

 

El Club de Rugby Universidad de Concepción, proyectándose en el tiempo, y viendo que los "niños" son el futuro de este equipo, presentará una propuesta responsable a los colegios y liceos de la intercomuna con el fin de crear una escuela de rugby utilizando la infraestructura y cuerpo técnico del Club, amparado por la Universidad de Concepción.

MARKETING DEL EQUIPO

 

Para poder cumplir con los objetivos propuestos, se ha orientado el trabajo hacia distintos canales de promoción, que se encuentran en distintos grados de avance, para obtener la mayor cantidad de recursos financieros posible. Si bien no podríamos detallar a la fecha los montos que esperamos obtener, sí podemos adelantar que esperamos sean aportes importantes para solidarizar con la difícil situación por que atraviesa la Corporación Club Deportivo Universidad de Concepción, a través del mayor autofinanciamiento posible, en el mediano y largo plazo.

 

Dentro de los canales más importantes, se pueden destacar los siguientes:

 

  1. Publicidad Estática: En estos momentos se posee con todo el perímetro de la cancha, que se encuentra en proceso de desarrollo, para la instalación de publicidad estática, de diversas empresas privadas que estarían dispuestas a negociar publicidad con el Club de Rugby. Además, se dispone de un estanque metálico de 20.000 litros que también será destinado, fuera del abastecimiento de agua, a generar recursos a través de publicidad. (Ver fotografías adjuntas de la ultima página).
  2. Por un tema de discreción comercial, no se puede anticipar nombres ni montos de empresas privadas, hasta que no se concreten las negociaciones respectivas.

    Este medio comenzaría a funcionar una vez que la cancha se encuentre en condiciones de ser ocupada, lo que se estima que sería factible a partir de mediados del próximo año.

     

  3. Auspiciador en la vestimenta oficial del equipo: Se pondrá a disposición de algún auspiciador, la camiseta oficial del Equipo de Rugby de la Universidad de Concepción, de tal forma de mantenerlo permanente por un tiempo mutuamente pactado y recibir así aportes que podrían ser en dinero o bien a través del abastecimiento de dichas camisetas, según sea más provechoso para ambas partes. A la fecha, se tienen conversaciones con tres empresas interesadas, que se mantendrán en reserva, hasta que no se concrete algún acuerdo.
  4.  

  5. Promoción en Televisión: El Club de Rugby se ha tenido un acercamiento con el Canal de Televisión de la Universidad de Concepción y se encuentra actualmente en conversaciones para desarrollar algún espacio televisivo, ya sea un programa propio o un espacio en un programa ya montado, para difundir el Rugby de la Universidad. Dicho programa o espacio contaría con apoyo privado, lo que generaría la obtención de financiamiento, que sería destinado al crecimiento del Club.
  6. La idea es mostrar el Rugby de la Universidad y llegar así a la comunidad penquista en general, pero sobre todo, a la comunidad universitaria, para despertar el interés de potenciales rugbistas y ofrecer esta bella disciplina como actividad recreacional y competitiva para todo el alumnado masculino.

  7. Donaciones y aportes: Por último, se espera además, desarrollar la rama a través de donaciones de empresas privadas y por supuesto, de los aportes que el Club Deportivo Universidad de Concepción realiza a la Rama de Rugby.

Considerando la difícil situación económica por que atraviesa la economía nacional, se sabe que en el corto plazo las donaciones de la empresa privada pueden ser esquivas, por lo que no se contará plenamente con ellas. Por tal motivo, se espera contar y depender en este período de desarrollo, con toda la ayuda que el Club Deportivo pueda brindar a la Rama de Rugby.

 

 

PROYECTO DEPORTIVO

 

En General, el principal objetivo de esta propuesta se basa en implementar un proyecto deportivo para desarrollar el Club de Rugby de la Universidad de Concepción. Para ello se explicará a continuación el principal sub-objetivo que es la creación de una escuela de rugby, y el análisis que ello conlleva.

 

Los motivos para crear la Escuela de Rugby de Universidad de Concepción, se debe a que el Club de Rugby, consta con una larga trayectoria en la región. Por tal motivo, se tiene la necesidad de orientar los esfuerzos de generar una mayor difusión de esta apasionante disciplina, a través de una mayor cantidad de categorías posibles, para que así el club cuente con una amplia gama de jugadores en todos los niveles, los cuales podrán tener en común principios y valores inherentes a este deporte, como lo es el desarrollo del trabajo en equipo, disciplina, camaradería, lealtad, responsabilidad, respeto y amistad entre muchos otros; además de poder desarrollarse como deportistas con plenitud de sus capacidades físicas y técnicas. Para el desarrollo de esta escuela, el club cuenta con sólidas bases de personal, infraestructura y mobiliario.

 

El entrenador que estaría a cargo de esta escuela, sería en principio, el profesor de educación física y entrenador de rugby aprobado por la Federación de Rugby de Chile, Sr. Pedro Cáceres, quien ha efectuado una serie de cursos y giras internacionales para adquirir en "terreno" el conocimiento de técnicas de enseñanzas de rugby.

 

En cuanto a infraestructura, el Club esta construyendo una cancha de rugby de pasto con medidas oficiales, con marcador e iluminación. En el mismo recinto se cuenta con una cancha de entrenamiento de pasto e iluminación. También se tiene proyectado camarines y otras instalaciones necesarias para el club.

 

Respecto del mobiliario que posee el Club, éste se integra por una variedad de pelotas de rugby, escudos de protección, bolsa de tackle, máquina de scrum todas usadas en las sesiones de entrenamiento. Además tiene a disposición los elementos necesarios para el apoyo a los jugadores durante un partido (botellas de agua, botiquín, etc.).

 

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA

 

Desde el año 1998, bajo la administración del Sr. Antonio Guerrero C., la Rama de Rugby de la Universidad de Concepción ha venido invirtiendo tiempo y recursos económicos, que se detallan más adelante, en el sector denominado Campos Deportivos Bellavista; con el objetivo de lograr una identidad física, conformada por cancha de Partidos Oficiales, de entrenamientos e instalaciones anexas (camarines, sistema de riego, galerías, etc.); que le sirvan de plataforma al proyecto de desarrollo deportivo e institucional de la Rama.

 

La carencia de estas instalaciones ha sido uno de los principales impedimentos que ha tenido la Rama para desarrollar un proyecto a mediano y largo plazo; teniendo que variar distintos lugares de entrenamiento tales como el estacionamiento de la Facultad de Arquitectura de la Universidad, la cancha del estadio de la Universidad, la cancha nš2 del estadio regional, etc.; ninguno de ellos aptos para el desarrollo mínimo de las distintas fases de los entrenamientos o del juego, carentes de un sistema de iluminación necesario por el horario nocturno de los entrenamientos, carentes de camarines que permitan a los jugadores cambiarse antes de regresar a sus casas lo que es vital debido a la naturaleza del deporte y el clima de la zona. Ocasionando esto frecuentes lesiones y resfrios en los jugadores, disminución del incentivo de ir a los entrenamientos, desmotivación de los entrenadores por no poseer un lugar apto para desarrollar su plan de entrenamiento, consecuente restricción para el desarrollo técnico y físico de los jugadores.

La necesidad de concretar el proyecto de Infraestructura ya encaminado y en su fase final; en el marco de un convenio formal y escrito con La Sociedad Recreacional Campos Deportivos Bellavista además de sentar un precedente importantísimo para el Club Deportivo Universidad de Concepción, se torna cada vez más patente debido al desarrollo vertiginoso del Rugby a nivel Nacional y sobre todo a nivel Regional, donde el Club Deportivo Universidad de Concepción apoyado por la Directiva de su Rama de Rugby podría jugar un rol protagónico en el corto plazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Volver al www.udec.cl/~rugby

Volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse