Cauquenes tiene diversos lugares que no se pueden dejar de visitar si ud está en el lugar.....
Entre sus balnearios costeros más visitados están Chanco, Pelluhue y Curanipe. Dentro de las áreas silvestres se encuentra la reserva nacional Federico Albert, cuyo nombre recuerda al científico que hiciera forestar este lugar a fines del siglo XIX para impedir el avance de las dunas.
Atracciones Para disfrutar de la actividad deportiva, le sugerimos conocer el Complejo Deportivo, situado en la intersección de I. Carrera Pinto y Ramón Freire, cuenta con cancha de fútbol empastada, gimnasio, multicancha, cancha de tenis y medialuna. El balneario Playa Monolito, dista 3 kms de la ciudad, y tiene acceso por un hermoso camino de tierra que se prolonga entre los imponentes árboles de la avenida Los Gigantes (eucaliptus de más de 50 años). La playa es de arena gris y está completamente descontaminada; está habilitada con playa de estacionamiento, agua potable, luz eléctrica y todo lo necesario para un cómodo descanso. Se recomienda para baños de sol, pesca deportiva y caminatas. Atractivos
El Río Santa Ana, límite norte de la comuna, se encuentra a 3 kms. app. Desde Loanco. Es un río de limpias aguas, en donde es posible observar la famosas bandadas de gansos del sector, así como se puede realizar una visita a la laguna que su desembocadura forma cerca del mar. En sus riberas existen sectores para camping.
Observaciones:
Características de la playa Transporte Colectivo Tipo de camino: Tierra, Pavimento, Ripio
Balneario ubicado a 49 kilómetros de Cauquenes y a sólo 7 de Pelluhue, con hermosas playas interrumpidas por grandes formaciones rocosas naturales. Su playa principal, en forma de medialuna, es excelente para el baño, protegida por una puntilla cubierta de pinos. Atractivo especial constituyen el Río Chovellén y las playas ubicadas más al sur, como Tregualemu y Buchupureo, en cuyo trayecto se aprecian hermosos parajes. Sus playas congregan cada temporada gran cantidad de deportistas en la práctica del surf y body board, los que muestran sus habilidades y destrezas para movilizarse entre las olas. Cuenta con buena infraestructura hotelera y gastronómica, caracterizándose esta última por la variedad de exquisitos mariscos y pescados frescos que los establecimientos del rubro ofrecen. Un kilómetro antes de Pelluhue surge la playa Mariscadero, con una entrada de mar en que la gente nada y pasea en botes inflables. Aquí desagua el río Curanilahue. Pelluhue -"lugar de choros"-, es un balneario concurrido, con una playa larga, numerosas playas pequeñas de finas arenas grises y aguas descontaminadas: La Chacaina, Piedra Rota, Los Botes, Piedra Amarilla, Piedra Negra...separadas por roqueríos. Existe variado alojamiento turístico: hosterías, residenciales, cabañas y cámpings; restaurantes con productos del mar y feria artesanal, donde abundan los cueros. Siete kilómetros después, aparece Curanipe, pero en el camino abundan playas y balnearios pequeños. Lovelbán y Tres Peñas, son dos largas y concurridas playas. Curanipe cierra este recorrido (o lo inicia). Puede ser el comienzo del regreso de muchos veraneantes que vienen desde el sur. Se puede ingresar por Tomé, o un poco más al norte de Chillán o desde Parral, con accesos pavimentados para recorrer esta atractiva carretera costera. La playa principal de Curanipe, en forma de medialuna, es muy buena para el baño, y está protegida al sur por la puntilla San Pedro, junto al río Curanipe, donde además se practica surf. Este balneario posee el mejor cámping de la zona, instalado en medio de un bosque de pinos y eucaliptos. Existen restaurantes con algunos de los más ricos mariscos y pescados mejor preparados de Chile, y no pocos bastante decepcionantes en calidad. Ojo. |