Capítulo 8. Conclusiones

Hemos visto en este trabajo como se han fusionado dos de las más importantes y emergentes tecnologías, nos referimos a la telefonía móvil e Internet. El auge que ha tenido Internet por su potencialidad y el de la telefonía móvil que es aún mayor por su flexibilidad y dinamismo. Con la combinación de sus mejores características, aunque es más bien una mejora de la telefonía móvil que de Internet, podemos obtener resultados sólo limitados por nuestra imaginación. 

Beneficios para el Usuario

Las principales beneficios para el usuario que tiene este sistema son:

Un interfaz de usuario estándar: El interfaz en independiente del terminal usado. Al igual que en las páginas Web, se pueden ver en cualquier plataforma con cualquier sistema operativo (Mac, Windows, Unix) las páginas WML son independientes del dispositivo (PDA, teléfonos móvil, terminales portátiles, etc.)  
Siempre en línea: Al ser un servicio inalámbrico e independiente del transporte, un usuario puede solicitar información en cualquier instante y lugar
Gran disponibilidad de terminales: Al ser un estándar abierto, cualquier fabricante puede incorporarlo a sus teléfonos (actualmente más de 15). además conforme se introduzca WAP en la sociedad, se espera que los fabricantes de PDA's, lo incorporen en sus terminales. Multitud de aplicaciones: En los últimos años, el modelo de Internet ha demostrado ser la forma más barata y más efectiva de distribuir aplicaciones al mayor número de personas. WAP al adoptar este modelo, garantiza, que los usuarios finales dispondrán de un gran número de aplicaciones. 
Integra capacidad de voz con datos: El aparato al ser WAP no pierde sus características de teléfono móvil. (telefonía+microbrowsing)

Oportunidades de negocios

Desde el otro punto de vista, el del empresario WAP tiene una serie de beneficios, asociados con sus características y el creciente número de usuarios que cada día se incorporan a WAP


Figura 8.1: Acceso móvil a Internet, actual y proyectado. Fuente Ericcson International

Un mercado por explotar: Como se aprecia en la figura 8.1. existe un amplio mercado por explotar "80 millones de usuarios móviles en EE.UU. y Europa Occidental". En Chile es de esperar que la tendencia debe ser similar.

Introducción en nuevos mercados mediante estándares globales: Similar a Internet, pero se puede sacar provecho en ciertos mercados especiales para usuarios de servicios móviles (Ver Capítulo 3)

Acceso sin cables a los servicios de Internet: Se pueden obtener los mismos beneficios que como usuario, pero a nivel de proveedor

Imagen Innovadora: La empresa que es capaz de prestar servicios WAP y páginas WML, mostrará una imagen innovadora en el corto plazo, pero a largo plazo la empresa que no preste estos servicios pagará los costos de oportunidad que esto acarrearía. (Es como una empresa sin Web)

Servicios personalizados: Según Porter, una empresa debe poseer una estrategia de negocio si quiere sobrevivir en la economía globalizada de hoy. Una de estas estrategias genéricas es la Diferenciación del producto. El caso más ideal para esta estrategia es presentar un producto (servicio) especial para cada cliente. Los sistemas WAP y las páginas WML son ampliamente personalizables y los usuarios podrán recibir la información que le interese.

Reducción de Costos: Otra de las estrategias genéricas es ser líder en Costos. Con sistemas móviles no es necesario poseer instalaciones en terrenos de gran valor (centro de ciudades), se acelerará el esperado "trabajo en el hogar".

Todos estos beneficios se pueden resumir por las siguientes características de los WAP: Movilidad, Sencillez, Accesibilidad e Interactividad. En comparación con la mayor limitancia de los PCs tradicionales, su Estatismo 

Pero no todo es maravilloso, también hay que tener en cuenta que estos sistemas no tienen las mismas características que puede poseer un PC convencional, no tienen grandes capacidades gráficas ni multimediales y pueden manejar un menor volumen de datos. Además no son máquinas con aplicaciones "productivas" como las incluidas en Office y otras más especializadas.


Anterior

Siguiente